PUBLICACIONES AÑO 2001 - 2008:
-
ABARRATEGUI PASTOR, A.; et.al.: Atención sanitaria a mujeres víctimas de
malos tratos. Andalucía. Consejería de Salud. 2001.
- ALONSO FERNÁNDEZ, C.;
HERRERO VELÁSQUEZ, S.: Guía de actuación ante los malos tratos contra
la mujer: violencia doméstica. Sociedad Castellano-Leonesa de Medicina
de Familia y Comunicativa. 2005.
- ALVAREZ RODRÍGUEZ, J. R.: El atestado
policial: pieza clave en los juicios rápidos y delitos contra la
seguridad del tráfico, relativos a la propiedad intelectual e industrial
a la violencia doméstica y de género. Editorial Tecnos. 2007.
- ALVAREZ ROGERO, C.;
DELSO ATALAYA, A.: Manual: prevención de violencia de género para
adolescentes. Cruz Roja Española. 2001.
- ARANDA ALVAREZ, E.; et.al.: Estudios
sobre la Ley integral contra la violencia de género. Dykinson, S.L. -
Libros. 2006.
-
ARRUABARRENA MADARIAGA, M. I.; DE PAUL, J.: Maltrato a los niños en la
familia: evaluación y tratamiento. Ediciones Pirámide, S.A. 2005.
- AVILES MARTINEZ, J.
M.: Bullying: el maltrato entre iguales: agresiones, víctimas y testigos
en la escuela. Amarú Ediciones. 2006.
- AZPEITIA GARCIA, B.; MARTÍN PALOMO, MT. :
Las mujeres víctimas de violencia de género: manual de intervención
social. Madrid (Comunidad Autónoma). Publicaciones. 2002.
- BARBERO, J.; et.al.:
Malos tratos a personas mayores: guía de actuación. Instituto de Mayores
y Servicios Sociales. 2005.
- BAREA, C.: Manual de mujeres maltratadas
que quieren dejar de serlo: detectar y prevenir la violencia de género.
Océano Ámbar, S.A. 2004.
- BARRAGAN MEDERO, F.: Violencia de género y
currículo: un programa para la mejora de las relaciones interpersonales
y la resolución de conflictos. Ediciones Aljibe. 2001.
- BARRAGAN MEDERO, F.:
Violencia, género y cambio sociales: un programa educativo que (sí)
promueve nuevas relaciones de géneros. Ediciones Aljibe. 2005.
- BENITO ORTIZ, L.;
et.al.: Situaciones clínicas en malos tratos en niños y ancianos. Grupo
Ars XXI de Comunicación, S.L. 2005.
- BERBEL PERDIGUERO, E.: Trátame bien: el
maltrato físico y psicológico a examen. Hablan ellas: 18 testimonios de
una superación. Alba Editorial, S.L. 2004.
- BOLDOVA PASAMAR, M. A.; RUEDA MARTÍN, M.
A.: Reforma penal en torno a la violencia doméstica y de género.
Atelier Editorial, S.L. 2006.
- BOTELLO LONNGI, L. A.: Identidad,
masculinidad y violencia de género: un acercamiento a los varones
jóvenes mexicanos. Universidad Complutense de Madrid. Servicio de
Publicaciones. 2006.
- CABALLERO GEA, J. A.: Matrimonio:
contrayentes del mismo sexo, separación y divorcio, unión de hecho,
acogimiento y adopción, violencia de género, pensión impagada. Dykinson,
S.L: - Libros. 2005.
- CABALLERO GUIRAL, J.; et.al.: Artes,
género y dominación: proyecto: violencia contra las mujeres, una mirada a
través de la imagen y la palabra. Universidad Jaime I Castellón,
Seminario de Investigación Feminista. 2003.
- CAGIGAS ARRIAZU, A.
D.: Mujeres asesoras, mujeres víctimas de malos tratos. Ediciones Tatín.
2001.
-
CAGIGAS ARRIAZU, A. D.: Una década trabajando en la erradicación de la
violencia de género en Cantabria (1993-2003). Ediciones Tantín. 2004.
- CAMPOS SALAS, E.: El
papel de la educación en la prevención de la violencia de género.
Tutorial Formación, S.L.L. 2007.
- CANTON DUARTE, J.; CORTES ARBOLEDA, R.:
Malos tratos y abuso sexual infantil: causas, consecuencias e
intervención. Siglo XXI de España Editores, S.A. 2004.
- CARDENAS RUIZ
VELASCO, I.; ORTIZ MUÑOZ, D.: Entre el amor y el odio: guía práctica
contra el maltrato en la pareja. Editorial Síntesis, S.A. 2005.
- CARDEÑOSO RAMÍREZ,
O.: Adolescentes víctimas de maltrato: programa de intervención en
autocontrol emocional. Ediciones Mensajero, S.A. Unipersonal. 2006.
- COMA SOLE, M.;
et.al.: Los malos tratos a las personas mayores. Editorial MAPFRE, S.A.
2005.
-
CONDE-PUMPIDO TOURON, MT.: Trabajo y familia en la jurisdicción familiar
y laboral y protección contra la violencia de género. Consejo Superior
del Poder Judicial. 2007.
CUBILLO LOPEZ, I. J.; et.al.: La tutela
penal y tutela judicial frente a la violencia de género. Editorial
Constitucional y Leyes S.A. 2006.
- DE LA CUESTA ARZAMENDI, J. L.: El
maltrato de personas mayores: detección y prevención desde un prisma
criminológico. Fundación Iturkoa. 2006.
- DE PEÑAFORT LORENTE MARTINEZ, R.: Una
juez frente al maltrato. Editorial Debate. 2005.
- DE SAINT MARS, D.:
Maltrato. Ediciones San Pablo. 2006.
- DELGADO MARTÍN, J.: Ley orgánica de
medidas de protección integral contra la violencia de género. Editorial
Constitucional y Leyes, S.A. 2007.
- DIAZ HUERTAS, J. A. et.al.: Atención al
maltrato infantil desde salud mental. Madrid (Comunidad Autónoma),
Publicaciones. 2001.
- DIAZ HUERTAS, J. A.; et.al.: Atención al
maltrato infantil desde el servicio de urgencia médica de la Comunidad
de Madrid. Madrid (Comunidad Autónoma). Publicaciones. 2003.
- DIAZ HUERTAS, J. A.;
et.al.: Atención al maltrato infantil desde los servicios sociales.
Madrid (Comunidad Autónoma). Publicaciones. 2002.
- DIAZ HUERTAS, J. A.;
et.al.: Atención de enfermería al maltrato infantil. Madrid (Comunidad
Autónoma). Publicaciones. 2003.
- EMPSON, J. M.; NABUZOKA, D.: El
desarrollo atípico infantil: problemas emocionales y conductuales,
maltrato infantil, problemas de aprendizaje. Grupo Editorial CEAC, S.A.
2006.
-
ESPINAR RUIZ, E.: Violencia de género y procesos de empobrecimiento.
Universidad de Córdoba. Servicio de Publicaciones. 2006.
- ESTALAYO MARTÍN, L.
M.: Fantasías inconscientes en el maltrato físico a la infancia: su
expresión en la realidad y en cuentos populares. Universidad Complutense
de Madrid. Servicio de Publicaciones. 2003.
- FALCON CARO, M.C.:
Malos tratos habituales a la mujer. J. M. Bosch, editor. 2001.
- FERNÁNDEZ LOPEZ,
M.F.: La dimensión laboral de la violencia de género. Ediciones Bomarzo.
2005.
-
FERNÁNDEZ MORALES, M.: Los malos tratos a escena: el teatro como
herramienta en la lucha contra la violencia de género. CRC Ediciones.
2002.
- GOMEZ
PEREZ, E.: Guía para la atención al maltrato infantil desde las
asociaciones y la ciudadanía. Universidad de Cantabria. Servicio de
Publicaciones. 2002.
- GOMEZ PEREZ, E.; AGUDO, M. J.: Guía para
la atención al maltrato infantil desde los servicios sanitarios.
Universidad de Cantabria. Servicio de Publicaciones. 2002.
- GOMEZ PEREZ, E.;
AGUDO, M. J.: Guía para la atención al maltrato infantil desde los
servicios sociales. Universidad de Cantabria. Servicio de Publicaciones.
2002.
-
GOMEZ PEREZ, E.; AGUDO, M. J.: Guía para la atención al maltrato
infantil desde la escuela. Universidad de Cantabria. Servicio de
Publicaciones. 2002.
- GOMEZ PEREZ. E.: Guía para la atención al
maltrato infantil desde los servicios policiales. Universidad de
Cantabria. Servicio de Publicaciones. 2002.
- GONDAR NORES, J. E.:
VG, técnicas de análisis de la violencia de género. Data Mining
Institute, S.L. 2003.
- GONZALEZ DE RIVERA Y REVUELTA, J. L.: El
maltrato psicológico. Espasa-Calpe, S.A. 2005.
- GONZALO PILLADO, E.:
Violencia de género. Boletín Oficial del Estado. 2006.
- GRACIA FUSTER, E.;
LILA MURILLO, M.; CASAS, F.: Los malos tratos en la infancia: aspectos
conceptuales y teóricos. Alfa Delta Digital, S.L. 2007.
- GRACIA FUSTER, E.;
LILA MURILLO, M.; TAMARIT VALERO, A.: La identificación de los malos
tratos. Alfa Delta Digital, S.L. 2007.
- GRANADOS LOPEZ, J.: Vejez y maltrato:
análisis, prevención e intervención en el maltrato al mayor dependiente.
Anroart Ediciones, S.L. 2005.
- GUTIERREZ RODRÍGUEZ, H.: El maltrato
entre iguales por abuso de poder en el ámbito educativo (bullying): las
aportaciones de la entrevista semiestructurada. Universidad Autónoma de
Madrid. Servicio de Publicaciones. 2005.
- HERMOSIN GIL, M. J.: Detección y
actuaciones ante la violencia de género. Sindicato Independiente de
Trabajadores de Cádiz. 2006.
- HERNÁNDEZ MARTINEZ, H.; PASCUAL BENITO,
M. I.: El maltrato en el ámbito familiar: atención sociosanitaria.
Pascual Benito, Isabel. 2003.
- IBÁÑEZ ESPINAL, M.: Definición e
indicadores del maltrato infantil. Ibáñez Espinal, Mikel. 2006.
Ibáñez Espinal, M.:
Introducción al maltrato infantil. Ibáñez Espinal, Mikel. 2006.
- IBÁÑEZ GONZALEZ, M.:
Violencia doméstica en Euskadi: malos tratos a la mujer. País Vasco.
Servicio Central de Publicaciones. 2004.
- IRIGOYEN, M.F.: Atención al maltrato
infantil desde salud mental. Círculo de Lectores, S.A. 2001.
- JIMÉNEZ JARAUTA, J.:
Sistema atribucional y sintomatología depresiva en menores
institucionalizados con antecedentes de malos tratos. Universidad del
País Vasco. Servicio Editorial. 2004.
- JIMÉNEZ PEÑA, L.: Malos tratos en la
infancia. Europea de Actividades Económicas, S.L. 2007.
- MAGARIÑOS YÁNEZ, J.
A.: El derecho contra la violencia de género. Editorial Montecorvo, S.A.
2007.
-
MAGRO SERVET, V.; et.al.: ¿Qué debe hacer una mujer maltratada ante una
agresión?: guía para profesionales ante el maltrato e informativa para
las mujeres maltratadas. Fundación Bancaja. 2002.
- MARTÍN HERNÁNDEZ, J.:
La intervención ante el maltrato infantil: una revisión del sistema de
protección. Ediciones Pirámide, S.A. 2005.
- MARTINEZ ESCUDERO, M. V.; FERNÁNDEZ
RODRÍGUEZ, O.: Malos tratos: detección precoz y asistencia en atención
primaria. Grupo Ars XXI de Comunicación, S.L. 2004.
- MARTOS LOPEZ, A.:
Hasta que la muerte nos separe: una estremecedora historia de malos
tratos. Arráez Editores, S.L. 2003.
- MARTOS RUBIO, A.: ¡No puedo más!: las mil
caras del maltrato psicológico. McGraw-Hill / Interamericana de España,
S.A. 2004.
-
MATAMALA BARBACIL, A.; HUERTA FERNÁNDEZ, E.: El maltrato entre
escolares: técnicas de autoprotección y defensa emocional para alumnos,
padres y educadores. A. Machado Libros, S.A. 2005.
- MATEU CARRUANA, M.
J.: Medidas laborales de protección social y de fomento del empleo para
las víctimas de violencia de género. Dykinson, S.L.- Libros. 2007.
- MAYORDOMO RODRIGO,
V.: Aspectos criminológicos, victimológicos y jurídicos de los malos
tratos en el ámbito familiar. Universidad del País Vasco. Servicio
Editorial. 2003.
- MONJAS CASARES, M. I; AVILES MARTINEZ, J.
M.: Programa de sensibilizacion contra el maltrato entre iguales.
Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura. 2003.
- MONTALBAN HUERTAS,
I.; et.al.: La Ley integral de medidas contra la violencia de género.
2006.
-
MONTALBAN HUERTAS, I.; et.al.: La Violencia de género: Ley de protección
integral, implantación y estudio de la problemática de su desarrollo.
Consejo General del Poder Judicial. 2006.
- MORA ALARCÓN, J. A.: Formularios sobre
procesos por violencia de género. Librería Tirant lo Blanch, S.L. 2005.
- MORALES SANTOS, A.:
Pautas para la prevención del maltrato a las personas mayores.
Diputación Foral de Guipúzcoa. 2004.
- MORENO MANSO, J. M.: Maltrato infantil:
teoría e investigación. Instituto de Orientación Psicológica Asociados,
S.L. 2002.
-
MORENO MANSO, J. M.: Variables que intervienen en el abandono físico o
negligencia infantil comparativamente con otros tipos de maltrato
infantil. Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones. 2003.
- MORENO MANSO, J. M.;
SÁNCHEZ MARQUEZ, C.; ALCANTARA FERNÁNDEZ, A.M.: Prevención del maltrato
infantil en la familia. Cuaderno. Ciencias de la Educación Preescolar y
Especial. 2006.
- MORENO MANSO, J. M.; SÁNCHEZ MARQUEZ, C.;
ALCANTARA FERNÁNDEZ, A.M.: Prevención del maltrato infantil en la
familia. Manual del Profesor. Ciencias de la Educación Preescolar y
Especial. 2006.
- MORILLAS CUEVA, L.; et.al.: Estudio
empírico sobre el maltrato a la mujer: una serie de 338 casos. Dykinson,
S.L.- Libros. 2006.
- PEREZ MONTES DE OCA, F. J.; et.al.: El
maltrato en la infancia: intervención en sanidad, familia y contextos
educativos. Ejes Cartesianos, S.L. 2002.
- PEREZ MONTES DE OCA, F. J.; et.al.: El
maltrato en la infancia: intervención en sanidad, familia y contextos
educativos. Ejes Cartesianos, S.L. 2003.
- PLAZA PENADES, J.: Aspectos civiles de la
protección de la mujer en el ámbito de la violencia de género. Alfa
Delta Digital, S.L. 2007.
- PONS SALVADOR, G.; CEREZO JIMÉNEZ, M. A.:
El valor del buen trato a la infancia: coste humano, social y económico
del maltrato. Serrano Villalba, Cristóbal. 2002.
- POU FERNÁNDEZ, J.:
Maltrato infantil. Publicidad Permanyer, S.L. 2007.
- RAMÍREZ FERNÁNDEZ,
S.: El maltrato entre escolares y otras conductas-problemas para la
convivencia: un estudio desde el contexto grupo-clase. Editorial
universidad de Granada. 2006.
- RECH OLIVAN, I.; et.al.: Crecer juntos:
guía para la prevención de la violencia de género en la familia y en la
escuela. Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. 2007.
- RIVAS VALLEJO, M. P.:
Violencia de género: perspectivas multidisciplinar y práctica forense.
Editorial Aranzadi, S.A. 2007.
- RODRIGO DE ARMENTA, M. J.: Violencia de
género: guía asistencial. Instituto de Orientación Psicológica
Asociados, S.L. 2006.
- RODRÍGUEZ ALMADA, H.: El maltrato y
abusos sexuales a menores. Editorial Comares, S.L. 2006.
- RUIZ CASTILLO, P.: El
maltrato a la mujer. Editorial Síntesis, S.A. 2006.
- SALAS, B.: Violencia
de género. El maltrato escondido. Ayuntamiento de Pamplona. 2001.
- SÁNCHEZ ALVAREZ, P.:
Violencia de género. Sánchez Álvarez, Pilar. 2005.
- SÁNCHEZ DE LARA, C.:
Legislación sobre violencia de género. Editorial Aranzadi, S.A. 2007.
- SANTISTEBAN REQUENA,
C.: Factores psicosociales comunes y específicos de género relevantes
en la violencia de preadolescentes y adolescentes. Santisteban Requena,
Carmen. 2005.
-
SANZ-DIEZ DE ULZURRUN ESCORIAZA, J.; MOYA CASTILLA, J. M.: Violencia de
género. Ediciones Experiencia, S.L. 2005.
- SEMPERE NAVARRO, A.; IÑIGO CORROZA, M.
E.: Comentario a la Ley Orgánica de protección integral contra la
violencia de género: aspectos jurídico-penales, procesales y laborales.
Editorial Aranzadi, S.A. 2005.
- SEPÚLVEDA SANCHIS, J.: Estudio de los
factores que favorecen la continuidad en el maltrato de la mujer.
Universidad de Valencia. Servicio de Publicaciones. 2005.
- SOLER CORRALES, J.:
Prevención en los centros educativos de la violencia: la violencia
general, de género y sexual. Fundación Ecoem. 2006.
- SORIANO DIAZ, A.:
Maltrato infantil. Ediciones San Pablo. 2001.
- SOTO ESTEBAN, J. M.;
POSADAS SAN JUAN, A.: Problemas psicosociales: atención al maltrato.
Soto Esteban, José María. 2006.
- SUÑER LOPEZ, M. T.: Nueve historias de
mujeres: del maltrato a la liberación. Círculo de Lectores, S.A. 2003.
- TEJEDOR HUERTA, A.:
El síndrome de alineación parental, una forma de maltrato. Instituto de
Orientación Psicológica Asociados, S.L. 2006.
- TORRES MANZANERA, E.;
CARRO MENÉNDEZ, M. L.: Violencia de género: reflexiones sobre
intervenciones sanitarias y judiciales. Torres Manzanera, Emilio. 2006.
- TORRES SAN MIGUEL,
L.; ANTÓN FERNÁNDEZ, E.: Lo que Ud. Debe saber sobre violencia de
género. Caja España (León), Obra Social y Cultural. 2006.
- TRABADO ALVAREZ, C.:
El delito de malos tratos. Septem Ediciones, S.L. 2002.
- TRINTIGNAT, N.: Mi
hija Marie: carta abierta a una víctima de la violencia de género. Mr
Ediciones. 2004.
- VALGAÑÓN MARTINEZ, A.: Historias de
maltrato a la mujer: sexo, violencia y miedo. Edición Personal. 2005.
- VELASCO JUNQUERA, M.
L.: Mujeres en la Segunda República: una mirada sobre la violencia de
género en Logroño. Instituto de Estudios Riojanos. 2006.
- VELASCO RIEGO, L.;
BENITO DE LOS MOZOS, A. I.: Tu seguridad nos importa: manual de
actuación policial en materia de violencia de género. Amarú Ediciones.
2006.
-
VELGAÑON MARTINEZ, A.: Historias de maltrato a la mujer: sexo, violencia
y miedo. Dies, S.L. (Distribuciones y Ediciones). 2006.
- VERLASCO PORTERO, T.;
MENÉNDEZ SEBASTIÁN, P.: La incidencia de la violencia de género en el
contrato de trabajo. Ediciones Cinca, S.A. 2006.
- VV.AA.: ¿Qué hacer
ante el maltrato doméstico y las agresiones sexuales?. Instituto Vasco
de la Mujer. 2003.
- VV.AA.: 10 palabras clave sobre la
violencia de género. Editorial Verbo Divino. 2004.
- VV.AA.: Acuerdo
interinstitucional para la mejora en la atención a mujeres víctimas del
maltrato doméstico y agresiones sexuales. Instituto del País Vasco.
2001.
-
VV.AA.: Ante los malos tratos: no estás sola. Valencia (Comunidad
Valenciana). Generalidad. 2007.
-- VV.AA.: Coeducación y prevención
temprana de la violencia de género. Ministerio de Educación y Ciencia.
Subdirección General de Información y Publicaciones. 2007.
- VV.AA.: Crímenes de
odio, conspiración de silencio: tortura y malos tratos basados en la
indentidad sexual. Editorial Amnistía Internacional, S.L. 2001.
- VV.AA.: Cuerpos
rotos, mentes destrozadas: tortura y malos tratos a mujeres. Editorial
Amnistía Internacional, S.L. 2001.
- VV.AA.: Del morado al negro: violencia de
género a través de la prensa gráfica alicantina. Museo Universidad de
Alicante. 2006.
- VV.AA.: Educación para la salud en
sensibilizacion a la prevención de la violencia de género. CD-ROM. Aulas
de Salud-Servicio Canario de Salud. 2007.
- VV.AA.: El género quebrantado: sobre la
violencia, la libertad y los derechos de la mujer en el nuevo milenio.
Los Libros de la Catarata. 2005.
- VV.AA.: El papel de ámbito sanitario en
la detección y abordaje de situaciones de desprotección y/o maltrato
infantil. Valencia (Comunidad Autónoma). Generalidad. 2004.
- VV.AA.: El Papel del
ámbito policial en la detección y abordaje de situaciones de
desprotección y/o maltrato infantil. Valencia (Comunidad Autónoma).
Generalidad. 2003.
- VV.AA.: Guía de actuación ante el
maltrato doméstico y la violencia sexual contra las mujeres para
profesionales de los servicios sociales. Instituto Vasco de la Mujer.
2006.
-
VV.AA.: Guía práctica del menor y de la violencia de género y doméstica.
La Ley-Actualidad, S.A. 2005.
- VV.AA.: Intervenciones con mujeres
víctimas de violencia de género, 2000. Valencia (Comunidad Autónoma).
Generalidad. 2003.
- VV.AA.: Intervenciones con mujeres
víctimas de violencia de género, 2001. Valencia /Comunidad Autónoma).
Generalidad. 2005.
- VV.AA.: La administración de justicia en
la Ley integral contra la violencia de género. Ministerio de Justicia.
Centro de Publicaciones. 2005.
- VV.AA.: La caricia perdida: un grito
contra el maltrato infantil. Grupo Quator-Quindici, S.L. 2002.
- VV.AA.: La Ley de
medidas de protección integral contra la violencia de género.
Universidad de Deusto. Departamento de Publicaciones. 2005.
- VV.AA.: Legislación
básica sobre la violencia de género. Civitas Ediciones, S.L. 2007.
- VV.AA.: Maltrato de
género, infantil y de ancianos. Universidad Pontífica de Salamanca.
Servicio de Publicaciones. 2005.
- VV.AA.: Maltrato hacia las mujeres:
implicaciones de la desigualdad. Universidad de Alicante. Servicio de
Publicaciones. 2005.
- VV.AA.: Manual de maltrato infantil,
conocimientos y prevención. Formación. Editorial CEP, S.L. 2006.
- VV.AA.: Normativa
sobre igualdad y violencia de género. Editorial CEP, S.L. 2007.
- VV.AA.: Programa de
intervención "Escuela de padres y menores con conductas de maltrato".
Valencia (Comunidad Autónoma). Generalidad. 2006.
- VV.AA.: Tortura y
malos tratos a los niños: un escándalo oculto, una vergüenza secreta.
Editorial Amnistía Internacional, S.L. 2001.
- VV.AA.: Violencia
doméstica y de género. Servicio Propiedad Inmobiliaria. 2006.
- VV.AA.: Violencia
económica de género: el impago de pensiones en Andalucía. Instituto
Andaluz de la Mujer. Centro de Documentación y Publicaciones. 2004.
- ZACARES PAMBLANCO,
A.: La violencia de género explicada a mi hijo. Carena Editors. 2005.
PUBLICACIONES
AÑO 2000 Y ANTERIORES:
- ACALE
SÁNCHEZ, Mª: El delito de malos tratos físicos y psíquicos en el ámbito
familiar. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000.
- ASAMBLEA DE MUJERES
DE ALBACETE: Encuesta sobre malos tratos a las mujeres. Papeles de la
Diputación de Albacete. 1988.
- ASOCIACIÓN CASTELLANO-MACHEGA DE
NEUROPSIQUIATRÍA Y SALUD: Jornadas sobre Salud Mental y Ley: malos
tratos a menores, malos tratos a mujeres y separación y divorcio.
Albacete, 8 y 9 de noviembre de 1991. Asociación Española de
Neuropsiquiatría y Salud. 1993.
- ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE
ESPAÑA: Malos tratos al menor socialmente aceptados. Madrid, 1985.
- ALMEIDA, C.: El
acoso sexual en el nuevo código penal. En Jornadas sobre violencia de
genero en la sociedad actual. Dirección General de la Mujer. Valencia,
1996.
-
ALVAREZ, I.; BLASCO, R.; FIORINI, C.: Pensando interdisciplinariamente
la intervención judicial. VI Congreso Europeo sobre infancia maltratada.
Barcelona, 1997.
- AMIGO, M.: Prevención del maltrato.
Emakunde: Instituto Vasco de la Mujer. 1996.
- AMNISTIA
INTERNACIONAL: Los derechos humanos, un derecho de la mujer. EDAI.
Madrid, 1995.
-
ALONSO-FERNÁNDEZ, F.: Raíces psicológicas de la violencia. Ed. SM.
1984.
-
ALPHANDERE, G.: La formación de la personalidad del niño. Morata.
Madrid, 1981.
-
AMOROS, C.: Violencia contra la mujer y pactos patriarcales. En
violencia y sociedad patriarcal. Pablo Iglesias. Madrid, 1990.
- AMORÓS, P.: La
metodología de intervención en medio abierto. Centre d´Estudis Juridics i
Formació Especializada. 1993.
- AMOROS, P.: La adopción y el acogimiento
familiar. Narcea. Madrid, 1987.
- ANATRELLA, T.: El sexo olvidado. Sal
Terrae. Santander, 1994.
- ANCELIN SCHÚTZENBERGER, A.: Diccionario
de técnicas de grupo. Formación, psicoterapia, dinámica de grupos y
psicodramas. Sígueme. Salamanca, 1974.
- ANDER-EGG,
E.; E. AGUILAR, Mª J.: Administración y ejecución de programas de
trabajo social. Humanitas. Buenos Aires, 1986.
- ANDER-EGG, E.: La
práctica de la animación sociocultural. ICSA/Humanitas. Buenos Aires,
1987.
-
ANDER-EGG, E.: Metodología y práctica del desarrollo comunitario.
Humanitas. B. Aires.
- ANGER-EGG, E.: Investigación y
diagnóstico para el trabajo social. Humanitas. B. Aires, 1987.
- ANGER-EGG, E.: El
léxico del animador: Los 100 conceptos clave de la animación. Humanitas.
Buenos Aires, 1987.
- ANGER-EGG, E. y AGUILAR, J.: Cómo
elaborar un proyecto: Guía para diseñar proyectos sociales y culturales.
Humanitas. Buenos Aires, 1991.
- ANGER-EGG, E.: Evaluación de programa de
trabajo social. Humanitas. Buenos Aires, 1984.
- ANGER-EGG, E.: ¿Qué
es el trabajo social?. Humanitas. Buenos Aires, 1989.
- ANGER-EGG, E.: ¿Qué
es la animación sociocultural?. Humanitas. Buenos Aires, 1989.
- ARIZABALETA, M.T.:
Violencia contra la mujer en la familia. Imprenta Departamental del
Valle. Santiago de Cali. Colombia, 1989.
- ARMENGOL, C. y otros: Intervención
transformadora en una sociedad en crisis. Central de Publicaciones del
Gobierno Vasco. 1989.
- ARRUABARRENA, Mª I. y otros: El maltrato
infantil. Detección, notificación, investigación y evaluación.
Ministerio de Asuntos sociales. Madrid, 1994.
- ARRUABARRENA, Mª I. y
otros: Maltrato a los niños en la familia. Evaluación y tratamiento.
Pirámide. Madrid, 1999.
- ARRUABARRENA, Mª I.; PAÚL, J.: El papel
del agente de policía en el abordaje del problema del maltrato y
abandono en la infancia. País Vasco. Servicio Central de Publicaciones.
1988.
-
ARRUABARRENA, Mª I.; PAÚL, J.: El papel del personal sanitario en el
abordaje del problema del maltrato y abandono en la infancia. País
Vasco. Servicio Central de Publicaciones. 1988.
- ASOCIACIÓN DE
ASISTENCIA A MUJERES VIOLADAS DE ASTURIAS: Agresiones sexuales. Servicio
de Publicaciones del Principado de Asturias. Oviedo, 1995.
- ATTI. T. : Violencia
familiar y violencia social. En Revista Intercontinental de Psicología.
Barcelona, 1991.
- AA.VV.: Plan de acción contra la
violencia doméstica: 1998-2000. Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, Instituto de la Mujer. Madrid, 1999.
- AA.VV.: Malos tratos a
la infancia. Instituto Nacional de Salud. Madrid, 1990.
- AA.VV.: La mujer como
víctima: aspectos jurídicos y criminológicos. Servicio de Publicaciones
de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca, 2000.
- AA.VV.: El desarrollo
socioemocional de los niños maltratados. Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales. Madrid, 1995.
- AA.VV.: Intervención de los servicios
públicos en atención a las agresiones a menores y mujeres. Ed. GPS.
Madrid, 1998.
-
AA.VV.: La violencia escolar, el maltrato entre iguales en la Educación
Secundaria Obligatoria. Defensor del Pueblo. Madrid, 2000.
- AA.VV.: El maltrato
infantil: detección, notificación, investigación y evaluación.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid, 1996.
- AA.VV.: Programa de
educación para la tolerancia y prevención de la violencia en los
jóvenes. Instituto de la Juventud.
- AA.VV.: Ayuda a las víctimas del delito:
guía práctica. Generalitat Valenciana. 1996.
- AA.VV.: Las
violencias cotidianas cuando las víctimas son las mujeres. Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer. Madrid, 1999.
- BAIN, O. y SANDERS,
M.: A plena luz. Abusos sexuales en la infancia. Logez Ediciones. 1996.
- BAKER, R.: Batallas
en la cama, infidelidades, espermatozoides asesinos y otros conflictos
sexuales. Ediciones Temas de Hoy. Madrid, 1997.
- BALDA, I.: Informe
sobre malos tratos en la Rioja. Consejería de Trabajo y Seguridad
Social. Logroño, 1987.
- BANDRES, M, RENAU, M.D. JARAQUEMADA, G e
GARCÍA, Mº, J. (1981): La influencia del entorno educativo en el niño.
Madrid. Cincel.
- BARBERA, E.: Psicología del género.
Ariel. Barcelona, 1988.
- BARBERO SANTOS, M. y otros: La violencia
en la sociedad actual. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. 1982.
- BARICHASE, D. y
otros: Los abusos sexuales a menores: ¿cómo hablar del tema?. Diputación
Foral de Álava. Servicio de Publicaciones. 1994.
- BARRY, K.: La
esclavitud sexual de la mujer. Edic. La Sal. Barcelona, 1988.
- BARUDY, J.: El dolor
invisible de la infancia: una lectura ecosistemática del maltrato
infantil. Paidós. Barcelona, 1998.
- BARUDY, J.: La utilidad de un modelo de
red en la prevención y tratamiento del maltrato infantil. VI Congreso
Europeo sobre Infancia Maltratada. Barcelona, 1997.
- BASALGA, E, URQUIJO,
S.: Sociología y violencia. Mensajero. Bilbao, 1974.
- BATRES, G.: Del
ultraje a la esperanza. Tratamiento de las secuelas del incesto. IMSA.
San José de Costa Rica, 1987.
- BEJAR, C.: Agresión y violencia. Su
relación sistémica. II Curso monográfico sobre agresión. Departamento de
Psiquiatría y Psicología. Universidad de Salamanca, 1981.
- BELARBI. A.;
MERNISSI, F. y otros: La mujer en la otra orilla. Flor del viento.
Barcelona, 1996.
- BENHABID, S.; CORNELLA, D.: Teoría
feminista y teórica crítica. Alfons el Magnanim. Valencia, 1990.
- BERGALLI, R.:
Sistema penal e intervenciones sociales. Barcelona, 1993.
- BESTEN, R.: Abusos
sexuales en los niños. Herder. Barcelona, 1997.
- BEZEMER, W. y otros:
Después del incesto. Editorial Horas y Horas. Madrid, 1994.
- BLAISE, S.: El rapto
de los orígenes o el asesinato de la madre. Vindicación Feminista.
Madrid, 1996.
-
BLANCO, A.: Mujer, violencia y medios de comunicación. Universidad de
León. Secretariado de Publicaciones. León, 1996.
- BONINO, L.: Varones y
abuso domestico. En P. Sanroman Salud Mental y Ley. Madrid, 1991.
- BONINO, L.:
Micromachismos. La violencia invisible en la pareja. En Jornadas sobre
la violencia de género en la sociedad actual. Dirección General de la
Mujer. Valencia, 1997.
- BUENO, M.J.; SÁNCHEZ, I.M.: Violadores y
agresores sexuales. Boletín Criminológico 1995. Madrid.
- C.I.S.: Las mujeres y
los malos tratos. Las mujeres españolas lo privado y lo publico.
Estudios y Encuestas Mayo 1991.
- CALVO. T.: Crece el racismo, también la
solidaridad. Tecnos. Madrid, 1995.
- CALVO. T. : Racismo, solidaridad en
españoles, portugueses y latinoamiericanos. Ediciones Libertarias.
Madrid, 1997.
-
CALVO, T.: El crimen racista de Aravaca. Crónica de una muerte
anunciada. Editorial Popular. Madrid, 1993.
- CAMPOS, A.:
Orientación no directiva, grupos de encuentroterapia Lúdica. Herder.
Barcelona, 1984.
- CÁNOVAS, L.; ESTEBAN, B.: Malos tratos y
sexualidad. Un nuevo enfoque. Diputación Provincial de Valencia,
Valencia, 1994.
- CANTERAS, A.: Mujer y delincuencia en la
Comunidad de Madrid. Dirección General de la Mujer. Madrid, 1992.
- CANTÓN, J. (Ed.):
Malos tratos a los niños: institucionalización y problemas de
adaptación. Diputación Provincial de Jaén. 1995.
- CANTÓN, J.; CORTES,
M.R.: Malos tratos físicos, abandono físico y conducta delictiva. VI
Congreso Europeo sobre infancia maltratada. Barcelona, 1997.
- CANTÓN, J. y CORTES, R
(Eds): Malos tratos y abuso sexual infantil: causas, consecuencias e
intervención. Siglo XXI. Madrid, 1999
- CAÑO, X.: Maltratadas. El infierno de la
violencia ante la mujer. Edit. T.H. Madrid, 1995.
- CAÑO, J.:
Maltratadas. Edic. Temas de Hoy. 1995.
- CASADO FLORES, J. y otros: Niños
maltratados. Díaz de Santos. 1997.
- CORTÓN PALLARÉS, L. et al.: Casas de
acogida para mujeres maltratadas. Siglo XXI. 1993.
- CIRILLO, S.; DI
BLASIO, P.: Niños maltratados: diagnóstico y terapia familiar. Paidós.
1997.
-
CAPELLINO, N. y otros: Intervenciones judiciales en delitos sexuales. VI
Congreso europeo sobre infancia maltratada. Barcelona, 1997.
- CÁRITAS MADRID: Los
malos tratos en la familia. Las mujeres maltratadas. Editorial Popular.
Madrid, 1989.
-
CASADO, J. y otros (Eds): Niños maltratados. Editorial Díaz Santos.
Madrid, 1997.
-
CASALS, E.; TUR, F.; CANET, F.; GARRIDO, V.: El servicio de atención al
abuso sexual en Valencia. Primeros reflexiones de una experiencia
pionera. Universidad de Valencia. VI Congreso Europeo sobre infancia
maltratada. Barcelona, 1997.
- CASAS, F.: Técnicas de investigación
social. Los indicadores sociales y psicosociales. Teoría y práctica.
Promociones y Publicaciones Universitarias. Barcelona, 1989.
CASTAÑO, C. y PALACIOS,
S.: Salud, dinero y amor. Como viven las mujeres españolas de hoy.
Alianza. Madrid, 1996.
- CASTELLANOS, G.; ACCORSI, S. Y VELASCO,
G.: Discurso, genero y mujer. Editorial Facultad de Humanidades.
Universidad del Valle. Santiago de Cali. Colombia, 1994.
- CASTELLANOS:
Violencia contra la mujer. Tipos de agresiones. Ciencias Médicas. 3:
95107. Madrid, 1994.
- CASTELLANOS, M. y otros: Estudio médico
forense de la violencia sobre las mujeres. No publicado. Universidad de
Zaragoza, 1996.
- CASTELLANOS, M.: 1º Curso
multidisciplinario sobre la violencia contra la mujer. Universidad de
Zaragoza, 1989.
- CATALÁ, M.: Identidad femenina y
violencia. En Seminario Violencia, Familia y Mujer. Barcelona, 1984.
- CC.OO.: Acción
sindical frente al acoso sexual. En acoso sexual a la mujer en el
trabajo. Instituto de la Mujer. Madrid, 1997.
- CENTRO DE ESTUDIOS
DEL MENOR: Acción educativa en la escuela. Infancia. Materiales de
trabajo. Dirección General de Protección Jurídica del Menor.
- CEREZO, Mª Á.:
Conductas agresivas en la edad escolar aproximación teórica y
metodológica. Propuestas de intervención. Pirámide. Madrid, 1997.
- CEREZO, Mª Á.:
Asistencia psicológica a familias problemas... y abusos infantiles.
Generalitat Valenciana. 1992.
- CEREZO, Mª Á.; PONS-SALVADOR, G.; DOLZ,
L.: El incremento de las prácticas parentales competentes en familias
con riesgo de abuso infantil. VI Congreso Europeo sobre infancia
maltratada. Barcelona, 1997.
- CEREZO, Mª Á.; SIMO, S.; MAS, E.:
Factores de riesgo y toma de decisiones en la aplicación de medidas de
protección a la infancia maltratada. VI. Congreso Europeo sobre infancia
maltratada. Barcelona, 1997.
- CEREZO, Mª Á.; DOLZ, L. y CANTERO. M.J.:
Prevención primaria de maltrato de infantes. Impacto de una estrategia
preventiva sobre el desarrollo de los niños. VI Congreso Europeo sobre
infancia maltratada Barcelona, 1997.
- CEREZO, Mª Á.: El impacto psicológico del
maltrato. Primera infancia y edad escolar. Revista Aprendizaje. Madrid,
1995.
-
CIRIGLIANO, G. E.; VILLAVERDE, A.: Dinamica de grupos y educación:
Fundamentos y Tecnicas. Humanitas. Buenos Aires, 1990.
- CIRITTO, S.: Familias
en crisis y acogimiento familiar. Ministerio de Asuntos Sociales.
Madrid, 1993.
-
CIRITTO, S. y otros: Niños maltratados: Diagnóstico y terapia familiar.
Paidós. Barcelona.
- COBO PLANA, J. A.: Manual de asistencia
integral a las mujeres víctimas de agresión sexual: formularios y guías
de exploración y toma de muestras. Masson. Barcelona, 1998.
- COBO PLANA, J. A.:
Manual de actuación sanitaria, policial, legal y social frente a la
violencia doméstica : guión de actuación y formularios. Masson.
Barcelona, 1999.
- COHEN, E.; FRANCO, R.: Evaluación de
proyectos. Siglo XXI. Madrid, 1993.
- COLECTIVO DE MUJERES CANARIAS: El
integrismo la pérdida de la libertad. Colectivo de Mujeres Canarias. Las
Palmas de Gran Canaria, 1997.
- COLOM, A.J. y colaboradores: Modelos de
intervención socioeducativa. Narcea. Madrid, 1987.
- COMISIÓN PARA LA
INVESTIGACIÓN DE MALOS TRATOS A MUJERES: Muestreo estudio sobre casas
refugio. Congreso de los Diputados. Madrid, 1996.
- COMUNIDAD DE
BALEARES: Guía de derechos de las víctimas. Ed. Cort. 1990.
- COMUNIDAD DE MADRID:
Programa de apoyo escolar para la protección de la infancia. Servicio de
Renovación Pedagógica. Madrid, 1994.
- COMUNIDAD DE MADRID: Guía atención
maltrato a la infancia por los profesionales de salud. Consejería de
Salud. Servicio de Documentación y Publicaciones. Madrid, 1993.
- CONGRESO
INTERNACIONAL MUJERES, TRABAJO Y SALUD DE BARCELONA: Estrategias de
acción en legislación y género. Barcelona, 1997.
- CONGRESO
INTERNACIONAL VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD: II Congreso Internacional
Violencia y Criminalidad. Ministerio del Interior. Secretaría Gral.
Técnica. Madrid, 1991.
- CONGRESO INTERNACIONAL VIOLENCIA Y
CRIMINALIDAD: Conclusiones y ponencia I Congreso Violencia y
Criminalidad. Secretaría del Estado para la Seguridad. Madrid, 1990.
- CONSEJERIA DE
TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL GENERALITAT VALENCIANA: Informe de la
comisión de malos tratos a mujeres. Valencia, 1990.
- CONSEJO NACIONAL DE
SEGURIDAD CIUDADANA: Notas sobre violencia skinheat. Madrid, 1995.
- CÓRDOBA, R.:
Violencia sexual en la Andalucía del siglo XV. Diputación Provincial de
Málaga, 1993.
-
CORSI, J.: Violencia masculina en la pareja. Paidós. Buenos Aires,
1995.
-
CORSI, J.: Violencia familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un
grave problema social. Paidós. Buenos Aires, 1997.
- CORTÉS ARBOLEDA, R.
et. al.: Problemas de conducta en menores institucionalizados por malos
tratos. Editorial Universidad de Granada, 1995.
- CORTÉS BECHIARELLI,
E.: El Delito de malos tratos familiares : nueva regulación. Marcial
Pons. Madrid, 2000.
- CORTÉS, M.R.: El papel de los malos
tratos fisicos y del abandono físico en los problemas de atención.
Universidad de Granada. VI Congreso Europeo sobre infancia maltratada.
Barcelona, 1997.
- CORRAL PRIETO, L. y otros: La
no-violencia. CCS. Madrid, 1993.
- COSTA CABANILLA, M. y LÓPEZ MÉNDEZ, E.:
Manual del educador social. Habilidades de comunicación. Centro de
Publicaciones. Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid, 1991.
- COSTA, M.; MORALES,
J.M.; JUSTE, M.: Encuesta nacional de actitudes y opiniones de la
población hacia el maltrato infantil centro del ámbito familiar.
Dirección General del Menor. Madrid, 1995.
- COSTA, M.; MORALES, J.M.; JUSTE, M.: La
prevención en el maltrato infantil. Anuario de Psicología Jurídica, 5.
1995.
-
CRISTINO, F.: La legislación contra el maltrato infantil. Análisis
critico sobre las posibilidades y obstáculos que presenta. Editorial
Certeza. 1994.
- DE ANTÓN, J.: Los cabezas rapada.
Policía, nº 79, mayo, 1992.
- DECALMER, P. y otro: El maltrato a las
personas mayores. Paidós. 2000.
- DE LA CUESTA. P (1993). Victimología
femenina. Las carencias del sistema. En actas de 14 curso de verano. San
roque, Cádiz, 1993.
- DE MAUSE, Ll.: Historia de la infancia.
Alianza Editorial. Madrid, 1982.
- DE PAUL, J. y ARRUABARRENA, M.I.: Manual
de protección infantil. Masson. Barcelona, 1995.
- DE PAUL, J.: Maltrato
y abandono infantil. Identificación de factores de riesgo. Servicio
Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 1988.
- DEFENSOR DEL PUEBLO:
Estudio sobre la situación del menor en centros asistenciales y de
internamiento y recomendaciones sobre el ejercicio de las funciones
protectora y reformadora. Madrid, 1991.
- DEL REY, S.: Acoso sexual y relación
laboral. La igualdad de oportunidades en el ámbito laboral. Debate nº
19. Instituto de la Mujer. Madrid, 1997.
- DÍAZ AGUADO, Mª J. : Infancia en
situación de riesgo. Un instrumento para su detección a través de la
escuela. Dirección General de investigación de la Comunidad. Madrid,
1996.
- DÍAZ
AGUADO, Mº J.: Educar para la tolerancia: programas para favorecer el
desarrollo de la tolerancia a la diversidad. Infancia y Sociedad. 1994.
- DÍAZ AGUADO: El
desarrollo socioemocional de los niños maltratados. Ministerio de
Asuntos Sociales. Madrid, 1996.
- DÍAZ ARNAL, I.: La inadaptación personal.
Estrategias para combatirla. Escuela Española. Madrid, 1990.
- DÍAZ AGUADO, M. J.:
Programas de educación para la tolerancia y prevención de la violencia
en los jóvenes. Instituto de la Juventud. Madrid, 1996.
- DÍAZ HUERTAS, J. A. y
otros: Atención al maltrato infantil desde el ámbito sanitario en la
Comunidad de Madrid. Comunidad Autónoma de Madrid. Servicio de
Documentación y Publicaciones. Madrid, 1999.
- DÍAZ HUERTAS, J. A. y
otros: Detección de riesgo social en la embarazada y prevención del
maltrato infantil. Comunidad A. de Madrid. Servicio de Documentación y
Publicaciones. Madrid, 2000.
- DIO, E.: La depresión en la mujer. Temas
de Hoy. Madrid, 1991.
- DOMÍNGUEZ, Y.; VERGES, M.: El síndrome
del niño maltratado. Universidad de Barcelona. Facultad de Pedagogía.
Barcelona.
-
DOT, O.: Agresividad y violencia en el niño y el adolescente. Grijalbo.
Barcelona, 1998.
- DOWLING, C. (1982). El complejo de
cenicienta. Grijalbo. Barcelona, 1998.
- DURRANT, M. y WHYTE, C.: Personalidades
violentas. Pirámide. Madrid, 1994.
- DUTTON, D.; GOLANT, S.: El golpeador. Un
perfil psicológico. Paidos. Buenos Aires, 1997.
- ECHEBURUA, E.;
CORRAL, E.; ZUBIZARRETA, I.; SARASUA, B.: Transtorno de estres
postraumático crónico en víctimas de agresiones sexuales. Fundación
Paideia. Euskadi, 1995.
- EDIS: Actitudes de agresividad y
violencia física y psicológica de los padres en relación con los hijos.
EDIS. Madrid, 1988.
- ELLIOT, J.: La investigación acción en
educación. Morata. Madrid, 1990.
- EMER, Estudios de mercado: resumen del
estudio sobre el acoso sexual de la mujer en el trabajo. Ministerio de
Asuntos Sociales Madrid, 1994.
- ENESCO, I., OLMO, C. DEL: La comprensión
infantil de las normas sociales. Centro de Publicaciones del Ministerio
de Educación y Ciencia. Madrid, 1988.
- FALCON, L.: Violencia contra la mujer.
EDU. Vindicación Feminista. Barcelona, 1991.
- FARRINGTON, K.: La
relación entre el estres y la violencia doméstica, conceptualizaciones y
hallazgos actuales. En Revista Intercontinental de Psicología y
Educación. México, 1991.
- FERNÁNDEZ, A.M. y GIBERTI, E.: La mujer y
la violencia invisible. Paidós. Buenos Aires, 1989.
- FERNÁNDEZ, C.: El
concepto de agresión en una sociedad sexista. En Violencia y Sociedad
Patriarcal. Pablo Iglesias. Madrid, 1990.
- FERNÁNDEZ, J.: Género y sociedad.
Pirámide. Madrid, 1998.
- FERNÁNDEZ, M (1992). El tratamiento
penitenciario en los delitos contra la libertad sexual. En VI Congreso
Nacional de Mujeres Abogadas. Zaragoza, 1992.
- FERREIRA, G.: Hombres
violentos, mujeres maltratadas. Aportes a la investigación y
tratamiento de un problema social. Editorial Sudamericana. Buenos Aires,
1995.
-
FERRENDIS TORRES, A.: El trabajo educativo en los centros de menores.
Consejería de Educación y Cultura. Dirección General de Educación.
Madrid, 1993.
-
FERRY, G.: El trabajo en grupo. Fontanella. Barcelona, 1971.
- FIRESTONE: La
dialéctica del sexo. Kairos. Barcelona, 1976.
- FIRTHCOZENS, J.;
WEST., M.A.: La mujer en el mundo del trabajo. Morata. Madrid, 1993.
- FISCHER. H.E.:
Anatomía del amor. Historia natural de la monogamia, el adulterio y el
divorcio. Anagrama. Barcelona, 1994.
- FISHMAN, CH.; RUSMAN, B.: El cambio
familiar. Desarrollo de modelos. Gedisa. Barcelona, 1990.
- FLAQUER, LL.: El
destino de la familia. Ariel. Barcelona, 1998.
- FLAX, J.:
Psicoanálisis y faminismo. Cátedra. Madrid, 1985.
- FOEKEN, I.: Teorías
sobre el trauma sexual y sus consecuencias en salud mental. Asociación
de Mujeres para la Salud. Madrid, 1989.
- GALLARDO CRUZ, J. A.: Malos tratos a los
niños. Narcea. 1988.
- GALLARDO CRUZ, J. y otros: El maltrato
físico hacia la infancia: sus consecuencia socioafectivas. Universidad
de Málaga. Servicio de Publicaciones. Málaga, 1998.
- GALLARDO CRUZ, J. A.:
Impacto de maltrato físico sobre el ámbito socioafectivo en niños de
status bajo y edad escolar. Universidad de Málaga. Servicio de
Publicaciones. 1994.
- GARCÍA ALVAREZ, P.: El Delito de malos
tratos en el ámbito familiar: (LO 14/1999, de 9 de junio): problemas
fundamentales. Tirant lo Blanch. Valencia, 2000.
- GARCÍA, E.: Maltrato
infantil: un análisis ecológico de los factores de riesgo. Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid, 1992.
- GARCÍA ROCA, J. y otros: Pedagogía de la
marginación. Popular. Madrid, 1991.
- GARRIDO GENOVÉS, V. y otros: El maltrato
en la infancia: guía para la respuesta social. Mancomunitat de Municipis
de la Safor. 1995.
- GENERALIDAD VALENCIANA: Incidencias de
malos tratos a mujeres en la Comunidad Valenciana. 1990.
- GÓMEZ DE TERREROS,
I.: Los profesionales de la salud ante el maltrato infantil. Comares.
1997.
-
GONZÁLEZ, E.: Educar en la diversidad: estrategias de intervención. CCS.
Madrid, 1995.
- GONZÁLEZ, E.: Menores en desamparo y
conflicto social. CCS. Madrid, 1996.
- GUERAU DE ARELLANO, F. y TRESCENTS, A.:
El educador de calle. Roselló Impressions. Barcelona, 1987.
- GUILLEN GONZÁLEZ, Mª
J.: El maltrato infantil: guía para maestros. Diputación Provincial de
Sevilla. Área de Asuntos Sociales. Sevilla, 1999.
- FRANCIA MARTÍNEZ, M.:
Violación sexual marital. Hacia una revisión de sus principales
controversias y conceptualizaciones. En Revista Intercontinental de
Psicología y Educación. México, 1992.
- FRANCO, L. y FERNÁNDEZ, J.: La
marginación, realidad y perspectivas. CCS. Madrid, 1991.
- FREIJO, B.:
Psicoanálisis y agresividad, 1º Curso monográfico sobre agresividad.
Departamento de Psiquiatría y Psicología. Universidad de Salamanca.
Salamanca, 1980.
- FRENCH, M.: La guerra contra las mujeres.
Plaza & Janes. Barcelona, 1993.
- GALIANO, C.: El agresor sexual. En Actas
de las II Jornadas de violencia sexual. León, 1995.
- GALLARDO, J.A. y
otros: El maltrato físico hacia la infancia: sus consecuencias
socioafectivas. SPICUM, Universidad de Málaga, 1988.
- GARBARINO, J., SCOTT,
M. y otros: Lo que nos pueden decir los niños. Ministerio de Asuntos
sociales. Madrid, 1993.
- GABARDINO, J.A.; ECKENRODE, J.: ¿Por qué
las familias abusan de sus hijos?. Granica. Barcelona, 1999.
- GARCÍA, M.A.; CARO,
C.; JIMÉNEZ, C.; SUARES, M.; LAINEZ, M.: Detección y diagnóstico de
abusos sexuales. Ayuntamiento de Jerez de la Frontera. VI Congreso
Europeo sobre infancia maltratada. Barcelona, 1997.
- GASCÓN, M.; TODA, T.:
Violaciones y agresiones. España Crítica. Madrid, 1990.
- GANZENMÜELLER, R.;
ESCUDERO M., J.F.; FRIGOLA V., J.: La violencia doméstica. Bosch.
Barcelona, 1999.
- GIL, E.: Tratamiento sistémico de la
familia que abusa. Gramica. Barcelona, 1997.
- GOLDSTEIN, A.P. y
Keller, H.R.: El comportamiento agresivo. Evaluación e intervención.
Biblioteca de Psicología Desclee de Brouwer. Bilbao, 1991.
- GÓMEZ DE TERRENOS,
I.: Los profesionales de la salud ante el maltrato infantil. Editorial
Comares. Granada, 1995.
- GÓMEZ VALVERDE, L.: La mujer no existe,
insiste por existir. Asparkia. Castellón de la Plana, 1996.
- GOODRICH, T. y otras:
Terapia familiar feminista. Paidós. Buenos Aires, 1989.
- GRACIA, E. y MISITU,
G.: El maltrato infantil. Un análisis ecológico de los factores de
riesgo. Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid, 1993.
- HIRIGOYEN, Mª F.: El
acoso moral: el maltrato psicológico en la vida cotidiana. Paidós. 2000.
- HORKHEIMER, M.: La
familia y el autoriarismo. En «La familia». Península. Barcelona, 1974.
- HORTELANO ALCÁZAR,
A.: Violencia, sexualidad y amor. Sígueme. Salamanca.
- HYDE, J.: Psicología
de la mujer. La otra mitad de la experiencia humana. Morata. Madrid,
1995.
-
IGLESIAS, M.: Tribus urbanas, violencia callejera. Cuerpo Nacional de
Policía. Multicopiado. Madrid, 1996.
- IMAIN: Programa prevención... situaciones
de maltrato infantil en Madrid. Comunidad A. de Madrid. Servicio de
Documentación y Publicaciones. Madrid, 1993.
- INSTITUTO ANDALUZ DE
LA MUJER: Discriminación de la mujer en el trabajo. Material de apoyo.
Diputación de Cádiz. Cádiz, 1993.
- INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER: Violencia
contra la mujer. Sevilla, 1993.
- INSTITUTO ARAGONES DE LA MUJER: Acortando
distancias. violencia contra las mujeres. Diputación General de Aragón.
Zaragoza, 1997.
- INSTITUTO CANARIO DE LA MUJER: Informe
sobre la violencia que sufren las mujeres en la Comunidad Autónoma de
Canarias. Las Palmas de Gran Canaria.
- INSTITUTO DE LA MUJER: Violencia contra
las mujeres. Instituto de la Mujer. Madrid, 1995.
- INSTITUTO VASCO DE LA
MUJER: Informe sobre la situación de las mujeres en Euskadi. Instituto
de la Mujer. Iruña, 1992.
- INSTITUTO VASCO DE LA MUJER: Precariedad y
exclusión. Instituto de la Mujer. Iruña, 1992.
- INSTITUTO VASCO DE LA
MUJER: Código de conducta contra el acoso sexual. Instituto de la
Mujer. Iruña, 1993.
- IV CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LAS MUJERES:
Declaración de Beijing y plataforma para la acción. Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer. Madrid, 1995.
- JIMÉNEZ, J.; MORENO,
C.; OLIVIA, A.; PALACIOS, J.; SALDAA, D.: El maltrato infantil en
Andalucía. Dirección General de Atención al Niño. Sevilla, 1995.
- JIMÉNEZ CASADO, C.:
Malos tratos conyugales a mujeres en el área de Sevilla. Instituto
Andaluz de la Mujer. Centro de Documentación y Publicaciones. 1995.
- JIMÉNEZ, P.: Mujer
¿sabes defenderte?. Gacma, s.l. Madrid, 1993.
- JONNASDOTIR, A.: El
poder del amor. Ediciones Cátedra. Madrid, 1993.
- JUÁNIZ, J.R.: Código
de los derechos del niño. Editorial Aranzadi. Pamplona.
- JUNTA DE CASTILLA Y
LEÓN: Plan regional de protección y atención a menores. Junta de
Castilla y León. Consejería de Sanidad y Bienestar Social. Valladolid,
1995.
-
KEMPE, R. S.; KEMPE, C. H.: Niños maltratados. Morata. 1998.
- KEMPE, R. S.; KEMPE,
C. H.: El desarrollo en el niño. T. 9: niños maltratados. Morata. 1985.
- LAMEIRAS FERNÁNDEZ,
Mª; LÓPEZ CASTEDO, A.: Sexualidad y salud: la transmisión sexual del VIH
y las agresiones sexuales. Tórculo. 1997.
- LANUEZA, J.L.; CRESPO, L.; BARRIENTOS,
A.: Bases para un análisis de necesidades de la infancia en un
territorio. VI Congreso Europeo sobre infancia maltratada. Barcelona,
1997.
- LEMA,
T.: El menor ante la ley y la justicia. VI Congreso Europeo sobre
infancia maltratada. Barcelona, 1997.
- LOBO, E.: La protección de los niños y
niñas en situación de riesgo social. Guía para la escuela. Comunidad de
Madrid. Consejería de Educación y Cultura. Madrid, 1995.
- LÓPEZ, E, y ALVAREZ,
M.: El maltrato infantil. Guía para maestros. Asociación Murciana de
Apoyo a la Infancia Maltratada (MAIM). Murcia, 1996.
- LÓPEZ, E.: Formas de
violencia sexual. En II Jornadas sobre violencia sexual. León, 1985.
- LÓPEZ, F.:
Necesidades de la infancia y protección infantil II: actuaciones frente
malos tratos y desamparo de menores. Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales. Madrid, 1995.
- LÓPEZ, F. y DEL CAMPO, A.: Prevención de
abusos sexuales a menores. Guía para padres y madres. Guía para los
educadores y unidades didácticas. Amarú. Salamanca, 1997.
- LÓPEZ, F. y cols.:
Los abusos sexuales de menores. Lo que recuerdan los adultos. Ministerio
de Asuntos Sociales. Madrid, 1994.
- LÓPEZ, F.: La inocencia rota: abusos
sexuales a menores. Océano Grupo Editorial. 1999.
- LÓPEZ, F. et al.:
Necesidades de la infancia y protección infantil. Actuaciones frente a
los malos tratos y desamparo de menores. Ministerio de Asuntos Sociales.
Madrid.
-
LÓPEZ, F.: Prevención de los abusos sexuales de menores y educación
sexual. Amarú. Salamanca, 1995.
- LÓPEZ, F.: La violencia con los más
jóvenes malos tratos en la infancia y agresiones sexuales. En Jornadas
para comprender y superar la violencia. Plasencia, 1997.
- LORENTE ACOSTA, M.;
LORENTE ACOSTA, J.: Agresión a la mujer: maltrato, violación y acoso.
Ed. Comares. 1998.
- LORENZ, K.: Sobre la agresión. Siglo XXI.
Madrid, 1978.
- MADANES, C.: Violencia masculina.
Granica. Barcelona, 1997.
- MAQUIEIRA, V.; SÁNCHEZ, C.: Violencia y
sociedad patriarcal. Ed. Pablo Iglesias. Madrid, 1990.
- MARGARIT TORRES, M. y
RAMIRO, X.: El secreto de Ana: abusos sexuales a menores. Ed. Pau.
1998.
-
MARRERO, J.L.: Psicología jurídica en la familia. Fundación Universidad y
Empresa. Madrid, 1988.
- MARTIN SERRANO, M.: Tipologías de
violencia. Análisis estructurales y sistémicos. Instituto de la
Juventud. Madrid, 1995.
- MARTIN SERRANO, M.; DÍAZ AGUADO, M.J.:
Monográfico juventud y violencia. Revista de Juventud. Madrid, 1998.
- MARTIN SERRANO, E.;
MARTIN SERRANO, M.; BACA, V.: Nosotras y vosotros según nos ve la
televisión. Instituto de la Mujer. Madrid, 1995.
- MARTIN SERRANO, M.:
La violencia urbana. Instituto de la Juventud. Madrid, 1995.
- MARTIN, C.: Embarazo,
aborto y maternidad entre las adolescentes de la comunidad de Madrid.
Dirección General de la Mujer. Comunidad de Madrid. Madrid, 1992.
- MARTIN, M.:
Violencia familiar. La mujer víctima apropiada. Publicaciones Clara
Campoamor. 1989.
- MARTÍNEZ ROIG, A. y de PAUL, V.: Maltrato
y abandono a la infancia. Martínez Roca. Barcelona, 1993.
- MARTÍNEZ ROIG, A.:
Pedagogía de la marginación. Popular. Madrid, 1991.
- MARTÍNEZ, I.: Mitos
acerca de la indefensión de las mujeres. En actas del 14 curso de verano
San Roque. Cádiz, 1993.
- MINUCHIN, S.: Calidoscopio familiar.
Imágenes de violencia y curación. Barcelona. Paidós. Barcelona, 1991.
- MIRALLES, P.P.: El
secuestro internacional de menores y su incidencia en España. Madrid:
Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid, 1989.
- MONDRAGÓN, J. y
otros: Manual de practicas de trabajo social con menores. Madrid. Siglo
XXI. Madrid, 1993.
- MONTAGU, A.: La naturaleza de la
agresividad humana. Alianza. Madrid, 1998.
- MOOS, R.H, MOOS.B.S, TRICKETT. E.J.
(1995). Escalas de clima social. Tea ediciones. Madrid, 1995.
- MORALES, J.M. COSTA, M
(1997). Tendencias actuales en la investigación del maltrato infantil
una aproximación biopsicosocial. Gaceta sanitaria. Madrid, 1997.
- MORALES. J.M, JUSTE,
M. MATO, J. COSTA, M. (1997). Las relaciones padres-hijos y el maltrato
a la infancia. Resultados de la encuesta nacional sobre las actitudes y
opiniones de los españoles ante el maltrato VI Congreso Europeo sobre
infancia maltratada. Barcelona, 1997.
- MURUAGA, L. (1995). El incesto y su
impacto en la vida de las mujeres. En II Jornadas sobre violencia
sexual. León, 1995.
- MUSITU, G, ROMÁN, J. Mº, E GRACIA, E.
(1988). Familia y educación. Practicas educativas de los padres y
socialización de los hijos. Barcelona. Labor. Barcelona, 1988.
- MUSITU, G. e outros
(1993): Intervención psicosocial, programas y experiencias. Madrid.
Editorial popular. Madrid, 1993.
- NAVARRO. J.A, MIR. M.A, CASTELLANO, M.
(1992). Problemática de la denuncia de los malos tratos infantiles desde
la perspectiva médica. Acta Medicina e legalis et socialis XV. Congreso
Academia de la Universidad de Zaragoza. Zaragoza. 1992.
- NISE, S.: El acoso
sexual en la vida cotidiana. Paidós. Barcelona, 1992.
- NOGUEROL, V.;
SÁNCHEZ, C.: Dossier sobre abuso sexual infantil. Materiales de trabajo
nº 32. Centro de Estudios del Menor. Dirección General de Protección
Jurídica del Menor. Madrid, 1995.
- NOGUEROL, V.: Programas de prevención.
III Congreso Estatal sobre infancia maltratada. Federación de
Asociaciones para la prevención del maltrato infantil. Madrid, 1993.
- NOGUEROL, V.: El
abuso sexual infantil y la pornografía. VI. Congreso Europeo sobre
infancia maltratada. Barcelona, 1997.
- NORWOOD, R.: Las mujeres que aman
demasiado. Editorial Vergara. Buenos Aires, 1986.
- ORIST, P.: La mujer
ante la administración de justicia. Malos tratos y aborto. Instituto de
la Mujer. Madrid, 1991.
- ORTS, E.: El delito de la violación.
Fidalgo. Madrid, 1981.
- PALLARES, M.: Técnicas de grupo para
educadores. Publicaciones ICCE. Madrid, 1990.
- PATRICIA R. SALBER,
ELLEN TALIAFERRO: Reconocimiento y prevención de la violencia doméstica
en el ámbito sanitario. Cedecs. Barcelona, 2000.
- PEIRÓ I GREGORI, S.:
Educación del niño en riesgo: situaciones marginales y negligencia.
Fundamentos, problemática y lineamientos pedagógicos. Adhara. Granada,
1993.
- PEIRÓ
I GREGORI, S.: La escuela ante los abusos y malos tratos: teoría
pedagógica para efectuar prevención y reducción para situaciones de
riesgo. Grupo Editorial Universitario. Granada, 1997.
- PERAL ESPEJO, A.:
Consecuencias psicopedagógicas de los malos tratos en la infancia.
Editorial Universidad de Granada, 1990.
- PERCAZ: La autoviolencia de la mujer.
Universidad de Puebla. México, 1995.
- PEREIRA DE GÓMEZ, M.N.: La percepción del
niño abandonado. Trillas. México, 1980.
- PÉREZ DEL CAMPO, A. Mª: Una cuestión
incomprendida: el maltrato a mujeres. Ed. Horas y Horas. 1995.
- PÉREZ DEL RIO, T.:
Violencia y abusos sexuales en la familia. Un abordaje sistémico y
comunicacional. Paidós. Buenos Aires, 1997.
- PINO OSUNA, Mª J.:
Estudio e intervención en maltrato infantil. Universidad de Granada.
1996.
- PONS,
G.: Intervención psicológica en familias con problemas de maltrato
infantil. VI Congreso Europeo sobre infancia maltratada. Barcelona,
1997.
-
PROSS, H.: La violencia de los símbolos sociales. Anthropos. Barcelona,
1993.
-
PUJET, J.: Violencia y espacios psíquicos. Lo pensable y lo inpensable.
En O.A. Sánchez. La violencia. Lo impensable y lo impensado. Casa de la
mujer. Bogotá, 1990.
- QUEROL, X. l.: El niño maltratado.
Editorial Pediátrica. Barcelona, 1990.
- QUINTANA, J.Mª: Pedagogía familiar.
Narcea. Madrid, 1993.
- RAMÍREZ, J.C. y URIBE, G.: Mujer y
violencia un hecho cotidiano. Secretaría de Salud Pública de México.
México D.F., 1993.
- REDONDO, E.: I Jornadas sobre infancia
maltratada: El maltrato institucional. Departamento de Bienestar Social
de la Diputación Foral de Álava, 1994.
- RENAU, M.D.: Integrismos, violencia y
mujer. Editorial Pablo Iglesias. Madrid, 1996.
- ROIG, E.: La libertad
sexual violada: las agresiones sexuales, sus víctimas y su entorno.
Comunidad Autónoma de Madrid. Servicio de Documentación y Publicaciones.
Madrid, 1994.
- ROSADO, M. C.: Una niñez hundida en la
tortura. Ediciones HOAC. Madrid, 1976.
- SACO, C. (1996). El acoso sexual en los
centros de trabajo. En las jornadas sobre violencia y genero en la
sociedad actual. Generalitat Valenciana. Valencia.
- SÁCHEZ, M.: Los malos
tratos a la mujer y a la infancia. Maite Canals. Bilbao, 1992.
- SAEZ, C.: Violencia y
proceso de socialización genérica. Enajenación y transgresión. En
violencia y sociedad patriarcal. Pablo Iglesias. Madrid, 1990.
- SALBER, P.:
Reconocimiento y prevención de la violencia doméstica en el ámbito
sanitario : cómo hacer las preguntas correctas y reconocer el mal trato :
otra forma de salvar vidas. Cedecs. Barcelona, 2000.
- SALTZMAN, J.: Equidad
y género. Cátedra. Madrid, 1992.
- SALVADOR, A.: Evaluación y tratamiento
psicopedagógico. El departamento de Orientación en los centros
escolares. Narcea. Madrid, 1988.
- SÁNCHEZ ESPINOSA, E.M.: Guía de atención
al maltrato infantil en Andalucía. ADIMA. Sevilla, 1993.
- SÁNCHEZ, J.A.: Mujer y
violencia. violación, estupro. malos tratos y asesinatos a comienzos
del siglo XIX. Servicios de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Cádiz, 1993.
-
SÁNCHEZ, M.; RAPOSO, R.: Investigación y evaluación de casas de abuso
sexual intrafamiliar. Primeros resultados. Diputación Provincial de
Sevilla. VI. Congreso sobre infancia maltratada. Barcelona, 1997.
- SANTOS, D.: El
maltrato infantil en revistas de la policía. Sindicato Independiente
Policía Vasca. VI Congreso Europeo sobre infancia maltratada. Barcelona,
1997.
-
SARASSUA, B.; ZUBIZARRETA, L.; ECHEBURA, E.; CORRAL, P.: Perfil
psicológico del maltratador a la mujer en el hogar. En E. Echeburua.
Personalidades violentas. Pirámide. Madrid, 1994.
- SCHAFFER, H.R.: El
desarrollo de la sociabilidad. Pablo del Río. Madrid, 1979.
- SERVICIO GALLEGO DE
PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD HOMBRE-MUJER: Agresions sexuais e violencia
domestica contra as mulleres en Galicia. Periodo. 1988-1992. Santiago,
1992.
- SIMÓN
RUEDA, C.; LÓPEZ T., J. L.; LINAZA I., J. L.: Maltrato y desarrollo
infantil. Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Madrid, 2000.
- SOLER BARDISA, J. V.
y otros: La escuela ante los malos tratos. Gabinete Psicotécnico M.
1998.
- SOLIS
DE OVANDO, R.: Los programas experimentales de malos tratos a la
infancia. Una experiencia de seis años. VI Congreso Europeo sobre
infancia maltratada. Barcelona, 1997.
- SORIA, M.A.: El agresor sexual y su
víctima. Boixareu. Barcelona, 1994.
- SORIANO DÍAZ, A.: El maltrato a la
infancia. Ed. Osuna. 1997.
- STEVENSON, O.: La atención al niño
maltratado. Paidós. Barcelona, 1989.
- STITH, S.; WILLIANS, M.B. y ROSEN, K.:
Psicosociología de la violencia en el hogar. DDB. Bilbao, 1992.
- STORR, A.: La
agresividad humana. Alianza Editorial. Madrid, 1970.
- SUÁREZ RODRÍGUEZ, C.:
El delito de agresiones sexuales asociadas a la violación. Universidad
de Vigo. Servicio de Publicaciones. Vigo, 1995.
- SOTO RODRÍGUEZ, J.
(Coord.): Manual del Educador de Calle. Asetil Educación de Calle. Vigo,
1999.
- SOTO
RODRÍGUEZ, J. (Coord.): Metodología del Educador de Calle. Asetil
Educación de Calle. Vigo, 1999.
- TAMARIT SUMALLA, J. Mª: La protección
penal del menor frente al abuso y explotación sexual: análisis de las
reformas penales de 1999 en materia de abusos sexuales, prostitución y
pornografía de menores. Aranzadi. Pamplona, 2000.
- TORRES, P. DE: La
violencia en casa. Aguilar. Madrid, 1996.
- UNAF-MINISTERIO DE ASUNTOS SOCIALES: La
violencia en las familias. Dirección Gral. de Protección Jurídica del
Menor. Madrid, 1991.
- UNESCO: La violencia y el terror en los
medios de comunicación de masas. París, 1990.
- UNIÓN DE ASOCIACIONES
FAMILIARES: La violencia en las familias. Origen, causas, consecuencias
y recursos para erradicarla. Madrid, 1991.
- UROZ, J.: La
violencia en el contexto familiar. Un acercamiento a la realidad del
maltrato infantil en el municipio de Madrid. Universidad de Comillas. VI
Congreso Europeo sobre infancia maltratada. Barcelona, 1997.
- URRA, J.: Menores, la
transformación de la realidad. Ley orgánica 4/1992. Siglo XXI. Madrid,
1995.
-
VALDA, Mª L.: Informe sobre malos tratos en la pareja. Ed. Ochoa. 1987.
- VALDECANTOS, R.: Un
mejor trato a quienes proceden del maltrato. Reflexiones desde un centro
de acogida. VI Congreso Europeo sobre infancia maltratada. Barcelona,
1997.
-
VALDEZ SANTIAGO, R.: La violencia domestica durante el embarazo y su
relación con el peso al nacer. Salud Pública, 38. 1996.
- VALENTIS, M. y
DEVANE, M.: La furia femenina. Desvelando sus secretos, integrando su
poder. Gaia Ediciones. Madrid, 1996.
- VALERO, A.: La prevalencia de la familia
nuclear en el sistema familiar español. Revista internacional de
Sociología. Madrid, 1992.
- VALVERDE, M.: Aspectos psicológicos y
judiciales del delito de violencia. Instituto de la Mujer, Madrid, 1994.
- VARGASW, B.: La
protección a menores en el ámbito jurídico. Comarres. Granada, 1994.
- WIEVIORKA, M.: El
espacio del racismo. Paidós. Barcelona, 1992.
- WILLIAMS, C.: Código
de buenas prácticas para la prevención de la violencia y los abusos
hacia las personas con autismo. Instituto de Migraciones y Servicios
Sociales. Madrid, 2000.
- WOLFE, D.A. y otros: Programa de
conducción de niños maltratados. Orientación para padres intolerantes.
Trillas. México, 1991.
- YAÑEZ DE LA BORDA, G.: Las huellas de la
impunidad. Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Movimiento
Manuela Ramos Lima. VI Congreso Europeo sobre infancia maltratada.
Barcelona, 1997.
- ZAITEGUI, N.; AMIGO, M.: Trabajando en la
prevención del maltrato. Emakunde. Vitoria, 1995.
Curso a
distancia:
MEDIADOR/A SOCIAL EN PREVENCION DE MALOS TRATOS
Y VIOLENCIA DE GENERO
Duración:
200 horas. Un año para realizarlo, sin tiempo mínimo.
MATRICULA
ABIERTA TODO EL AÑO.
DIPLOMA acreditativo, con nº de horas, contenidos desglosados y calificacion
DIPLOMA acreditativo, con nº de horas, contenidos desglosados y calificacion
DESTINATARIOS:
Trabajador Social, Pedagogo Social, Educador de Calle, TASOC, Mediador Social, Dinamizador Juvenil, Mediador Juvenil, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado, Monitor de Campamento, Monitor de Ludoteca, Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados, Monitor de Granja Escuela, Técnico Casa de Juventud, Técnico de Información Juvenil, Formador de Formadores, Técnico en Integración Social, Educador Social, Educador Infantil, Educador Centro de Acogida, Terapeuta, Orientador Educativo, Mediador Juvenil, Educador Sexual, Monitor de Tiempo Libre,.. estudiantes de Psicología, Sociología, Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía, Trabajo Social, Educación Social, Educación Infantil, Integración Social, Enfermería, Auxiliar de Clínica... asociaciones, instituciones, colectivos, centros cívicos,...
Trabajador Social, Pedagogo Social, Educador de Calle, TASOC, Mediador Social, Dinamizador Juvenil, Mediador Juvenil, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado, Monitor de Campamento, Monitor de Ludoteca, Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados, Monitor de Granja Escuela, Técnico Casa de Juventud, Técnico de Información Juvenil, Formador de Formadores, Técnico en Integración Social, Educador Social, Educador Infantil, Educador Centro de Acogida, Terapeuta, Orientador Educativo, Mediador Juvenil, Educador Sexual, Monitor de Tiempo Libre,.. estudiantes de Psicología, Sociología, Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía, Trabajo Social, Educación Social, Educación Infantil, Integración Social, Enfermería, Auxiliar de Clínica... asociaciones, instituciones, colectivos, centros cívicos,...
Solicitar mas informacion
Tambien para Latinoamerica


ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE
Formacion a Distancia y Permanente de Educadores/as
formacionadistancia@yahoo.es
http://animacion.synthasite.com
Apartado 3049 -36205 VIGO - España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07 / 615-38 30 03
formacionadistancia@yahoo.es
http://animacion.synthasite.com
Apartado 3049 -36205 VIGO - España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07 / 615-38 30 03
http://animacionservicios.wordpress.com
