ALBA, V.: Historia social de la vejez. Laerte. 1992.
ALBERT, L.: Las relaciones interpersonales:
manual del animador. Editorial Herder. 1991.
ALFAGEME CHAO, A.: Dela
pobreza de los viejos, a la vejez de los pobres. Universidad de
Alicante. Servicio de Publicaciones. 1999.
ANDER EGG, E.: Perfil del animador
sociocultural. Ander-Egg, Ezequiel Enmanuel. 1987.
ANDERSEN, B.: Ancianos
en movimiento. Instituto Andaluz del Deporte. 1997.
ARQUIOLA LLOPIS, E.: La
vejez a debate: análisis histórico de la situación socio-sanitaria de
la vejez en la actualidad. Consejo Superior de Investigaciones
Científicas. 1995.
BARENYS, M.P.: Análisis sociológico de las
residencias de ancianos. Fundació Caixa d'Estalvis i Pensions de
Barcelona. 1991.
BARRALLO VILLAR, G.: Edad y deporte:
deporte en la tercera edad. Editorial Desclée de Brouwer. 1990.
BAUTISTA DE LA TORRE,
S.: La vejez, esa eterna juventud. Editorial Verbum. 1994.
BEDMAR MORENO, M.; Y
OTROS.: Gerontagogía: educación en personas mayores. Editorial
Universidad de Granada. 2004.
BERMEJO GARCIA, L.: Gerontología educativa:
cómo diseñar proyectos educativos con personas mayores. Editorial
Médica Panamericana. 2004.
BESNARD, P.: El animador sociocultural:
funciones, formación, profesión. Grup Dissabte. 1990.
CABEZA ALONSO, M.T.; Y
OTROS.: Animación sociocultural con personas mayores. Consulting Dovall.
1999.
CAMIÑA
FERNÁNDEZ, F.: Actividad física y bienestar en la vejez: un programa de
intervención en el medio acuático. Universidad de Santiago de
Compostela. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico. 1997.
CANET, C.: La tercera
edad. Trafford Publishing. 2005.
CHOQUE, S.; CHOQUE, J.: Actividades de
animación para la tercera edad. Editorial Paidotribo. 2005.
CONTIER, D.: Tercera
edad: actividades físicas y recreación. Editorial Gymnos. 1990.
CRUZ ROJA ESPAÑOLA.:
Salud para la tercera edad. Cruz Roja Española. 1992.
CRUZ ROJA ESPAÑOLA.:
Salud para la tercera edad. Guía del formador. Cruz Roja Española. 1991.
CRUZ ROJA ESPAÑOLA.:
Salud para la tercera edad. Manual de participante I. Cruz Roja
Española. 1992.
CRUZ ROJA ESPAÑOLA.: Salud para la tercera
edad. Manual de participante II. Cruz Roja Española. 1991.
CRUZ ROJA ESPAÑOLA.:
Salud para la tercera edad. Material Didáctico. Cruz Roja Española.
1991.
CUBERO,
M.V.: La animación sociocultural: una alternativa para la tercera edad.
Siglo XXI de España Editores. 1991.
DE CASTRO, A.: Aprende a envejecer.
Diputación Provincial de Valladolid. 1996.
DE MIGUEL, A.: El arte de envejecer.
Editorial Biblioteca Nueva. 2005.
DECALMER, P.; GLENDENNING, F.: El maltrato a
las personas mayores. Ediciones Piados Ibérica. 2000.
DEL RIEGO GORDON, L.;
GONZALEZ ESPINIELLA, B.: El mantenimiento físico de las personas
mayores. Iniciativas Nuevo Deporte Español Publicaciones. 2002.
DEL RIO, V.: Manual
práctico de psicomotricidad para personas mayores. Dilema. 2004.
DIAZ ALEDO, L.:
Envejecer es vivir. Ediciones Popular. 1993.
DIAZ-PLAJA, F.: El arte
de envejecer. Ediciones Nobel. 1995.
ESTEBAN IZQUIERDO, J.M.; Y OTROS.: El
animador: comunicador y festivo. Editorial CCS. 1995.
ESTEBAN MONTILLA, R.:
Viviendo la tercera edad. Editorial Clie. 2004.
FERICGLA, J.M.:
Envejecer: una antropología de la ancianidad. Editorial Herder. 2002.
FERNÁNDEZ BALLESTEROS,
R.: Evaluación e intervención psicológica en la vejez. Ediciones
Martínez Roca. 1992.
FERNÁNDEZ BALLESTEROS, R.; et.al.: Qué es
la psicología de la vejez. Editorial Biblioteca Nueva. 1999.
FERNÁNDEZ BALLESTEROS,
R.; Y OTROS.: Calidad de vida en la vejez en distintos contextos.
Instituto de Mayores y Servicios Sociales. 1997.
FERNÁNDEZ CASTILLO, A.:
Apoyo social y calidad de vida en personas mayores. Editorial
Universidad de Granada. 2000.
FERNÁNDEZ, L.; Y OTROS.: La memoria de las
personas mayores: programa de activación. Empresa de Servicios en
Intervención Social Mano a Mano. 2002.
FERNANDEZ-ARIAS ARGÜELLO, L.: Desde la
experiencia: cuentos y poemas: concurso de cuentos y poesía para las
personas mayores, 1993-1997. Castilla y León. Consejería de Educación y
Cultura. 2003.
FLOREZ TASCON, F.J.; LOPEZ IBOR, J.M.:
Saber envejecer: cómo vivir más y mejor. Ediciones Temas de Hoy. 1994.
FREIXAS FARRE, A.:
Abuelas, madres, hijas: la transmisión sociocultural del arte de
envejecer. Icaria. 2005.
FRIEDAN, B.: La fuente de la edad: vivir la
vejez como una etapa de plenitud. Círculo de Lectores. 1994.
GALLARDO VAZQUEZ, P.:
La intervención en personas mayores: un enfoque educativo. Gallardo
Vázquez, Pedro. 2000.
GALLARDO VAZQUEZ, P.; CAMACHO HERRERA,
J.M.: La acción sociopedagogía del educador social en los centros de día
de personas mayores en Andalucía. Universidad de Sevilla. Facultad de
Ciencias de la Educación. Departamento de Teoría e Historia de la
Educación y Pedagogía Social. 2004.
GALLARDO VAZQUEZ, P.; CAMACHO HERRERA,
J.M.: La intervención socioeducativa con personas mayores. Universidad
de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Teoría
e Historia de la Educación y Pedagogía Social. 2004.
GARCIA MINGUEZ, J.: La
educación en personas mayores: ensayo de nuevos caminos. Narcea de
Ediciones. 2004.
GARCIA ARROYO, M.J.: Entretenimiento de
habilidades psicocorporales en la vejez. Amarú Ediciones. 1995.
GARCIA BERBEN, T.:
Mejora intelectual en la vejez. Universidad de Jaén. Servicio de
Publicaciones e Intercambio Científico. 1996.
GARCIA DEL MORAL Y
MORA, A.; SÁNCHEZ CONCHA, F.J.: La creatividad en la enseñanza de la
plástica en las personas mayores. Padilla Libros. 2002.
GARCIA MARTÍN, M.A.:
Ocio activo y bienestar subjetivo en personas mayores. Universidad de
Málaga. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico. 2001.
GARCIA PEREZ, M.C.;
TOUS RAL, J.M.: Motivación y vejez. Fundació Caixa d'Estalvis i Pensions
de Barcelona. 1992.
GERMAN BAS, C.: Guía de la vejez saludable.
Ayuntamiento Alcalá La Real. 1994.
GHADIRIAN, A.M.: La vejez: desafio y
oportunidades. Editorial Bahá'Í de España. 1995.
GOMEZ LLORENS, M.O.:
Apoyo social en la tercera edad. Universidad de Valencia. Servicio de
Publicaciones. 1999.
GONZALEZ CABANACH, R.: El funcionamiento
psicológico de las personas mayores: orientaciones para la intervención.
Asociación Gallega de Psicopedagogía. 2003.
GONZALO SANZ, L.M.:
Consejos médicos para la tercera edad. Eunsa. Ediciones Universidad de
Navarra. 2003.
GONZALO SANZ, L.M.: Tercera edad y calidad
de vida: aprender a envejecer. Editorial Ariel. 2002.
GREGORY, Y.: Gente
olvidada: ensayo sobre la vejez, la enfermedad, el dolor y la muerte.
Editorial Cims 97. 1999.
GURPIDE IBARROLA, S.; MADOZ, V.: Recordar:
agenda interactiva para estimular la memoria de las personas mayores.
Madrid (Comunidad Autónoma). Servicio de Documentación y Publicaciones.
2003.
HERNÁNDEZ
VAZQUEZ, M.: Actividades físico-deportivas para la tercera edad.
Instituto de Mayores y Servicios Sociales. 1995.
IZAL FERNÁNDEZ DE
TROCONIZ, M.; Y OTROS.: Cuando las personas mayores necesitan ayuda:
guía para cuidadores y familiares. Instituto de Mayores y Servicios
Sociales.
IZQUIERDO
MORENO, C.: La ancianidad, nueva frontera: envejecer y vivir con
alegría. Ediciones Mensajero, Unipersonal. 1994.
KALISH, R.A.: La vejez:
perspectivas sobre el desarrollo humano. Ediciones Pirámide. 1999.
KATZ DE ARMOZA, M.:
Técnicas corporales para la tercera edad. Ediciones Piados Ibérica.
1994.
KÖTHER,
I.; GNAMM, E.: Manual de geriatría: el cuidado de las personas mayores.
Editorial Editex. 2003.
LAFOREST, J.: Introducción a la
gerontología: el arte de envejecer. Editorial Herder. 1991.
LECLERCQ, J.: La
alegría de envejecer. Ediciones Sígueme. 1997.
LEVI, A.: La vejez
puede esperar: cómo hacerse mayor y sentirse joven. Grijalbo. 1998.
LOBATO, C.: El
animador sociocultural: personalidad, creatividad y valores. País Vasco.
Servicio de Publicaciones. 1991.
LOPEZ AZPITARTE, E.: ¿La edad inútil?: para
ayudar y prepararse a la vejez. Ediciones San Pablo. 1993.
LOPEZ SÁNCHEZ, F.;
OLAZÁBAL ULLACIA, J.C.: Sexualidad en la vejez. Ediciones Pirámide.
1998.
LOUVARD,
A.: Fichas de ejercicios para la tercera edad. Editorial Hispano
Europea. 1997.
MARCOS BECERRO, J.F.: La salud y la
actividad física en las personas mayores. Mega Fitness. 1995.
MARTINEZ, C.: Haciendo
memoria, estimulación de las funciones mentales en las personas mayores.
Ediciones Oria. 2000.
MAYAN, J.M. Y OTROS.: Actividades física y
ocio para la tercera edad. Instituto Gerontológico Gallego. 1996.
MENDIA GALLARDO, R.:
Animación sociocultural de la vida diaria en la tercera edad. País
Vasco. Servicio Central de Publicaciones. 1991.
MERCADE, F.X.:
Gerontología: aspectos biopsicosociales proceso de envejecer. Marcombo.
1992.
MONTORIO
CERRATO, I.; IZAL FERNÁNDEZ DE TROCONIZ, M.: Intervención psicosocial
en la vejez. Editorial Síntesis. 1999.
MONTOYA URBINA, J.A.: Viva más joven en la
tercera edad. Ecopublic Ediciones. 1998.
MONTOYA, SAENZ, J.M.; FERNÁNDEZ ESCRIBANO,
M.: Formas de vida en las personas mayores: propuestas educativas.
Universidad Nacional de Educación a Distancia. 2000.
MORROW, C.A.; ALLEY,
R.W.: El arte de envejecer. Ediciones San Pablo. 2005.
OLVERA MALDONADO, M.A.:
Salud y enfermedad en la tercera edad. FOADIS, Formación a Distancia.
2002.
ORMAZA
SIMON, I.: Grupos de apoyo en la vejez. País Vasco. Servicio Central de
Publicaciones. 1995.
PAGOLA, J.A.: Envejecer con dignidad. Idatz
Editorial Diocesana. 2005.
PAMIES, T.: La aventura de envejecer.
Ediciones Península. 2002.
PARRA GARCIA, H.: La educación física en la
tercera edad. Parra García, Hilario. 2005.
PARREÑO, J.R.; et.al.:
Tercera edad sana: ejercicios preventivos y terapéuticos. Instituto de
Mayores y Servicios Sociales. 1990.
PEREZ SERRANO, G.: ¿Cómo intervenir en
personas mayores?. Dykinson-Libros. 2004.
PEREZ SERRANO, G.: Calidad de vida en
personas mayores. Dykinson-Libros. 2004.
PEREZ SERRANO, G.; et.al.: Intervención y
desarrollo integral en personas mayores. Editorial Universitas. 2006.
PONT GEIS, P.;
CARROGGIO RUBI, M.: Movimiento creativo con personas mayores: recursos
prácticos para montar tus sesiones. Editorial Paidotribo. 2000.
PONT, P.: Tercera
edad, actividad física y salud: teoría y práctica. Editorial Paidotribo.
2001.
PUIG
ALEMAN, A.: Programa de entretenimiento de la memoria: dirigido a
personas mayores que deseen mejorar su memoria. Editorial CCS. 2004.
REQUENA
SANCHEZ-GARRIDO, E.: Ejercicio físico y equilibrio en personas mayores:
efectos de un programa de ejercicio específico. Universidad del País
Vasco. Servicio Editorial. 2006.
RICHART MARTINEZ, M.; et.al.: La calidad de
vida en la vejez: sus determinantes biológicos, psicológicos y
sociales. Editorial Club Universitario. 1999.
RIVIERE, M.; DEXEUS,
S.: Vivir la madurez con optimismo: la apasionante aventura de
envejecer. Círculo de Lectores. 1998.
RODRÍGUEZ GONZALEZ, A.: Estudio descriptivo
y experimental sobre la influencia psicológica de la dinamización
socio-cultural de ocio y el tiempo libre en la tercera edad. Diputación
Foral de Guipúzcoa. 1998.
RODRÍGUEZ, P.: Residencia para personas
mayores. Editorial Médica Panamericana. 2001.
ROJO PEREZ, F.; et.al.:
Envejecer en casa: la satisfacción residencial de los mayores en Madrid
como indicador de su calidad de vida. Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. 2002.
ROSE, D.J.: Equilibrio y movilidad con
personas mayores. Editorial Paidotribo. 2005.
SAEZ CARRERAS, J.:
Educación y aprendizaje en las personas mayores. Dykinson-Libros. 2003.
SAEZ CARRERAS, J.:
Pedagogía social y programas intergeneracionales: educación de personas
mayores. Ediciones Aljibe. 2002.
SAEZ CARRERAS, J.: Tercera edad y animación
sociocultural. Dykinson-Libros. 1997.
SAEZ NARRO, N.: Bienestar y ancianidad:
reflexiones sobre la tercera edad y nuestros mayores. Editorial
Promolibro. 1998.
SAEZ NARRO, N.; Y OTROS.: Actividad y ocio
en la tercera edad: un modelo de estudio. Editorial Promolibro. 1998.
SAN ROMAN, T.: Vejez y
cultura: hacia los limites del sistema. Fundació Hispana de
Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas. 1990.
SÁNCHEZ-OCAÑA SERRANO,
R.: El libro de la tercera edad. Alba Editorial. 1997.
SARASA URDIOLA, S.: Una
propuesta de servicios comunitarios de atención a personas mayores.
Fundación Alternativas. 2003.
SCHARLL, M.: La actividad física en la
tercera edad: gimnasia en grupos, juegos, cuidados activos con
ejercicios. Editorial Paidotribo. 2001.
SERRATE CAPDEVILA, M.L.; et.al.: Atención a
las personas mayores: intervención práctica. Editorial Universitas.
2006.
SOLDEVILLA
BENET, A.: Los centros de día para personas mayores. Universidad de
Lleida. Servicio de Publicaciones. 2003.
SOLER VILLA, A.; JIMENO CALVO, M.: Natación
par la tercera edad. Editorial Gymnos. 1998.
SUBIRATS, J.: La vejez
como oportunidad. Instituto de Mayores y Servicios Sociales. 1992.
TORAL LOPEZ, I.;
GALVEZ IBÁÑEZ, M.: Ancianos ayudando a ancianos: evaluación de una
experiencia comunitaria. Toral López, Isabel. 1998.
TORRES RIUS, M.:
Actitudes y motivaciones de las personas mayores hacia su desarrollo.
Madrid (Comunidad Autónoma). Servicio de Documentación y Publicaciones.
2000.
TOURNIER,
P.: Aprendiendo a envejecer. Editorial Clie. 1997.
VILLANUEVA ALIAGA,
M.I.: La familia: modelo de intervención en tercera edad. Universidad de
Valencia. Servicio de Publicaciones. 2003.
VOPEL, K.W.: El
animador competente. Teoría y praxis de los juegos de interacción.
Editorial CCS. 2001.
VV.AA.: Aprende a envejecer. Vazquez
Rodríguez, Luis. 1992.
VV.AA.: Envejecer bien: qué es y cómo
lograrlo. Ediciones Pirámide. 2002.
VV.AA.: Formación básica social. Personas
mayores. Cruz Roja Española.
VV.AA.: Guía-directorio de centros para
personas mayores. Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
VV.AA.: La soledad de
las personas mayores: influencias personales, familiares y sociales.
Análisis cualitativo. Instituto de Mayores y Servicios Sociales. 2001.
VV.AA.: Las personas
mayores desde la perspectiva educativa para la salud. Universidad de
Murcia. Servicio de Publicaciones. 2003.
VV.AA.: Las personas mayores. Cáritas
Española. 1999.
VV.AA.: Valoración de las personas mayores:
evaluar para conocer, conocer para intervenir. Cáritas Española. 2001.
VV.AA: Análisis de
centros residenciales y centros de día para la tercera edad en
Cantabria. Fundación Marcelino Botín. 2000.
VV.AA: Educación para
la salud en la tercera edad. J.V. Ediciones. 1995.
VV.AA: Guía tercera
edad (guía nacional de servicios sociales). Fundación Tercera Edad.
1999.
VV.AA:
La salud en la tercera edad. Cultura de Ediciones. 2006.
VV.AA: Sociología de la
vejez. Unión Democrática de Pensionistas. 1992.
ZICHELLA, L.; PERRONE,
G.: Salud, estilo y calidad de vida en la tercera edad de la mujer.
Editorial Médica Panamericana. 2000.
Curso a distancia toda España: ANIMADOR/A
SOCIOCULTURAL CON PERSONAS MAYORES
Duración: 200 horas. Un
año para realizarlo, sin tiempo mínimo.
Diploma acreditativo, con nº de
horas, contenidos desglosados y calificación
obtenida.
Matricula abierta todo el año.
DESTINATARIOS:
Trabajador Social, Pedagogo Social, Educador de Calle, TASOC, Mediador
Social, Dinamizador Juvenil, Mediador Juvenil, Animador Sociocultural,
Educador Familiar, Profesorado, Monitor de Campamento, Monitor de
Ludoteca, Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados, Monitor de
Granja Escuela, Técnico Casa de Juventud, Técnico de Información
Juvenil, Formador de Formadores, Técnico en Integración Social,
Educadores Sociales, Educador Infantil, Educador Centro de Acogida,
Terapeuta, Orientador Educativo, Mediador Juvenil, Educador Sexual,
Monitor de Tiempo Libre,.. estudiantes de Psicología, Sociología,
Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía, Trabajo Social, Educación Social,
Educación Infantil, Integración Social, Enfermería, Auxiliar de
Clínica... asociaciones, instituciones, colectivos, centros cívicos,...
Solicitar mas informacion
ANIMACION, SERVICIOS
EDUCATIVOS
Y TIEMPO
LIBRE
Formacion a Distancia y
Permanente de Educadores/as
formacionadistancia@yahoo.es
http://animacion.synthasite.com
Apartado 3049 -36205 VIGO - España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07
Animacion Servicios Educativos

formacionadistancia@yahoo.es
http://animacion.synthasite.com
Apartado 3049 -36205 VIGO - España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07
Animacion Servicios Educativos


http://animacionservicios.wordpress.com
http://animacionservicios.wordpress.com
