Bibliografia sobre violencia juvenil

  • Home
  • Quienes somos
  • Solicitar MAS INFORMACION
  • Aviso legal


Tweet

Bibliografia Violencia Juvenil


ALONSO ESCONTRELA, M. L.; PEREIRA DOMÍNGUEZ, M.C.; SOTO CARBALLO, J. G.: Convivencia versus violencia: marco teórico, estrategia de intervención educativa para la superación de conflictos. Instituto Gallego de Cooperación Iberoamericana. 2001.
ALONSO-FERNANDEZ, F.: Raíces psicológicas de la violencia. Ediciones SM. 1984.
ARMAS CASTRO, M.; ARMAS BARBANZA, C. M.: Violencia escolar. Nova Galicia Edicións. 2005.
ASOCIACIÓN GRAFOPSICOLÓGICA.: Tercer Seminario sobre la Delincuencia: la violencia. Asociación Grafopsicológica. 1988.
AZNAR ALBERT, I.: Derechos de la infancia: Educación para la salud. Prevención de la violencia juvenil. Fichas didácticas. Editores Scouts Valencianos. 2004.
AZNAR ALBERT, I.: Todos a una, prevención de la violencia juvenil: material didáctico para jóvenes de 15 a 30 años. 2004.
AZURMENDI, J.: La violencia y la búsqueda de nuevos valores. Argitaletxe Hiru. 2001.
BACA BALDOMERO, E.: Las víctimas de la violencia: estudios psicopatalógicos. Editorial Triacastela. 2003.
BARRIO MAESTRE, J. M.: Positivismo y violencia: el desafio actual de una cultura de la paz. Eunsa. Ediciones Universidad de Navarra. 1997.
BECK, A.T.: Prisioneros del odio: las bases de la ira, la hostilidad y la violencia. Ediciones Paidos Ibérica. 2003.
CABALLERO MARISCAL, M. A.: Violencia y delincuencia juvenil I: evaluación del centro de día como medida judicial alternativa al internamiento de menores infractores. Gestión Orientación y Formación. 2006.
CARBONELL FERNÁNDEZ, J. L.; PEÑA GALLEGO, A. I.: El despertar de la violencia en la aulas: la convivencia en los centros educativos. Editorial CCS. 2001.
CASTELA DOMÍNGUEZ, C.: Violencia escolar: Bullying. ANPE. Sindicato Independiente (Cáceres) 2005.
CASTELA DOMÍNGUEZ, C.: Violencia escolar: Bullying. ANPE. Sindicato Independiente (Cáceres). 2005.
CEREZO RAMÍREZ, F.: Agresividad social entre escolares: la dinámica Bullying. Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones. 1996.
CEREZO RAMÍREZ, F.: La violencia en las aulas: análisis y propuestas de intervención. Ediciones Pirámide. 2001.
CLEMENTE ESTEBAN, R. A.: El menor ante la violencia: procesos de victimización. Universidad Jaume I Servicio de Comunicación y Publicaciones. 2002.
CLEMENTE, M.: Violencia y medios de comunicación: la socialización postmoderna. EOS Gabinete de Orientación Psicológica. 2005.
CLEMENTE, M.: Violencia y televisión. Nóesis. 1995.
COLL ESPINOSA, F. J.: Violencia y agresividad. Mancomunidad de Municipios-Valle de Ricote. 2002.
CONGRESO INTERNACIONAL «VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD».: Segundo Congreso Internacional Violencia y Criminalidad... Ministerio del Interior. Secretaria General Técnica. 1991.
CORRAL PRIETO, L.: La no-violencia. Editorial CCS. 1993.
COSTA, P.O.; PEREZ TORNERO, J. M.; TROPEA, F.: Tribus urbanas: el ansia de identidad juvenil: entre el culto a la imagen y la autoafirmación a través de la violencia. Ediciones Paidos Ibérica. 1997.
DE LA CUESTA ARZAMENDI, J. L.; LANDA GOROSTIZA, J. M.; ETXEBERRIA GURIDI, J. F.: Delincuencia juvenil. Universidad del País Vasco. Servicio Editorial. 2003.
ECHEBURUA ODRIOZOLA, E.; AMOR ANDRES, P. J.; FERNÁNDEZ MONTALVO, J.: Vivir sin violencia: aprender un nuevo estilo de vida. Ediciones Pirámide. 2002.
ECHEBURUA ODRIOZOLA, E.; DE CORRAL, P.: Manual de violencia familiar. Siglo XXI de España de Editores. 1998.
ESCAMEZ SÁNCHEZ, J.: La prevención escolar contra la violencia de género, ESO, 3 ciclo. 2005.
ESCAMEZ SÁNCHEZ, J.: La prevención escolar contra la violencia de género, ESO, 1 ciclo. Brief Editorial. 2005.
ESCAMEZ SÁNCHEZ, J.: La prevención escolar contra la violencia de género, ESO, 2 ciclo. 2005.
ESCAMEZ SÁNCHEZ, J.: Programa de prevención escolar contra la violencia de género. Libro del profesor. 2005.
ESTÉVEZ LOPEZ, E.: Violencia, victimización y rechazo escolar en la adolescencia. Universidad de Valencia. Servicio de Publicaciones. 2005.
FEIXA, C.: De jóvenes, bandas y tribus: antropología de la juventud. Editorial Ariel. 1998.
FERNÁNDEZ GARCIA, I.: Prevención de la violencia y resolución de conflictos: el clima escolar como factor de calidad. Narcea, de Ediciones. 1998.
FERNÁNDEZ GARCIA, I.; MARTINEZ PEREZ, M.C.: Violencia en la escuela y entorno social: aproximación... Centro de Profesores de Villaverde. 1992.
FERRANDIZ MARTÍN, F.: Jóvenes sin tregua: culturas políticas y violencia. Anthropos, Editorial del Hombre. 2005.
FUNES ARTIAGA, J.: Mediación y delincuencia juvenil. Fundació Jaume Callís. 1994.
FUNES ARTIAGA, J.: Mediación y delincuencia juvenil. Fundació Jaume Callís. 1994.
GARCIA GALERA, C.: Televisión, violencia e infancia: el impacto de los medios. Editorial Gedisa. 2000.
GARCIA LUCIO, A.; PIKAZA IBARRONDO, X.: ¿Vivimos una cultura de la violencia? Idatz Editorial Diocesana. 2004.
GARCIA-CLAIRAC, S.: Caricias de león: violencia y malos tratos. Ediciones SM. 2005.
GARRIDO GENOVES, V.: Pedagogía de la delincuencia juvenil. Grupo Editorial CEAC. 1990.
GARRIDO GENOVES, V.: Pedagogía de la delincuencia juvenil. Grupo Editorial CEAC. 1990.
GARRIDO LORA, M.: Violencia, televisión y publicidad: análisis narrativo de los espots publicitarios de contenido violento. Ediciones Alfar. 2004.
GOMEZ-JARABO, G.: Violencia, antítesis de la agresión. Editorial Promolibro. 1999.
GONZALEZ MENDEZ, R.: Violencia en parejas jóvenes: análisis y prevención. Ediciones Pirámide. 2001.
GONZALEZ RAMÍREZ, M.: La agresividad en los niños: Violencia infantil. Edimat Libros. 2000.
GUTIERREZ RODRÍGUEZ, H.: El maltrato entre iguales por abuso de poder en el ámbito educativo (bullying): las aportaciones de la entrevista semiestructurada. Universidad Autónoma de Madrid. Servicio de Publicaciones. 2005.
IBORRA MARMOLEJO, I.: Violencia contra personas mayores. Editorial Ariel. 2005.
KEANE, J.: Reflexíons sobre la violencia. Universidad de Valencia. Servicio de Publicaciones. 2001.
LABBE, B.; PUECH, M.: La violencia y la no violencia. Ediciones SM. 2004.
LEDERACH, J. P.; CHUPP, M.: Conflictos y violencia?: busquemos alternativas creativas. Ediciones Semilla. 1995.
LODEIRO CENDAN, D.: La violencia simbólica, instrumental y directa en el sistema educativo y en los centros escolares: propuestas de investigación-acción. Universidad Complutense de Madrid. Servicios de Publicaciones. 2005.
LOPEZ ROLDAN, J. M.; GIRON GUTIERREZ, Y.: Defensa jurídica ante el acoso y violencia de menores. López Roldán, José Miguel. 2005.
LOSCERTALES ABRIL, F.; NÚÑEZ, T.: Violencia en las aulas: el cine como espejo social. Ediciones Octaedro. 2001.
LUCENA FERRERO, R.: Bullying: el acoso escolar. Asociación Mujeres por la Paz. 2005.
LUENGO MARTÍN, A.: Lecturas sobre delincuencia juvenil. AUTOR-EDITOR 705. 1987.
LUENGO MARTÍN, A.: Sistemas de valores, personalidad y delincuencia juvenil. AUTOR-EDITOR 66. 1983.
LUENGO MARTÍN, A.: Sistemas de valores, personalidad y delincuencia juvenil. AUTOR-EDITOR 66. 1983.
MACFARIANE, J. A.; MACPHERSON, A.: Bullying: quan els joves són víctimes i agressors. Edicions Bromera. 2005.
MADANES, C.; KEIM, J. P.; SMELSER, D.: Violencia masculina. Ediciones Granica. 1997.
MARQUINA ESPINOSA, A.: Aportes para una educación no violencia: teoría y práctica del humanismo universalista. De la Rubia Moreno-Sierra, Rafael. 2003.
MARTÍN CANIVELL, J.: Problemática contemporánea de la delincuencia juvenil. Editorial Reus. 1968.
MARTÍN CANIVELL, J.: Problemática contemporánea de la delincuencia juvenil. Editorial Reus. 1968.
MARTINEZ LOPEZ, M.C.: Cómo favorecer el desarrollo emocional y social en la infancia: hacia un mundo sin violencia. Asociación Los Libros de la Catarata. 2005.
MARTINEZ TEN, A.: Jugando en paz: propuestas para jugar en libertad y sin violencia. Narcea de Ediciones ; Madrid (Comunidad Autónoma). Servicios de Documentación y Publicaciones. 2004.
MELERO MARTÍN, J.: Conflictividad y violencia en los centros escolares. Siglo XXI de España Editores. 1993.
MERIDA FERNÁNDEZ-LLAMAZARES, M.: Víctimas o verdugos: la delincuencia infantil y juvenil. Flor de Viento Ediciones. 2001.
MILLER, A.: Por tu propio bien: raíces de la violencia en la educación del niño. Tusquets Editores. 1998.
MONOD, J.: Los Barjots: etnología de bandas juveniles. Editorial Ariel. 2002.
MORAN VEGA, J. A.: Delincuencia juvenil en la clase media. PPU. 2002.
NIEHOFF, D.: Biología de la violencia. Editorial Ariel. 2000.
ORTEGA RUIZ, R.: La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía. Sevilla, 1998.
ORTEGA RUIZ, R.; MORA MERCHAN, J. A.: Conflictividad y violencia en la escuela. Díada Editora. 2005.
ORTEGA RUIZ, R.; MORA MERCHAN, J. A.: Violencia escolar, mito o realidad. Mergablum. Edición y Comunicación, 2000.
OVEJERO BERNAL, A.: La convivencia sin violencia: recursos para educar. Editorial Mad. 2005.
PEIRO I GREGORI, S.: Indisciplina y violencia escolar. Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. 2005.
PEIRO Y GREGORI, S.: Violencia en el aula. Currículo y valores. Editorial Club Universitario. 2001.
PEREZ Y PEREZ, D.; ORTIZ ALONSO, T.: Juventud inadaptada y delincuencia juvenil. Consejo Superior de Protección de Menores. 1982.
PEREZ Y PEREZ, D.; ORTIZ ALONSO, T.: Juventud inadaptada y delincuencia juvenil. Consejo Superior de Protección de Menores. 1982.
RAINE, A.: SANMARTIN ESPULGUES, J.: Violencia y psicopatía. Editorial Ariel, S.A. 2002.
RAMON MADIR, I.: La violencia en el fútbol. Editorial Wanceulen. 2004.
RECHEA, C.: Adolescencia, un sarampión?: delincuencia juvenil en Castilla-La Mancha. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. 1995.
RECHEA, C.: Adolescencia, un sarampión?: delincuencia juvenil en Castilla-La Mancha. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. 1995.
RECIO ADRADOS, J. L.; ORTE SOCIAS, C.: Conducta antisocial, violencia y drogas en la escuela. Madrid. Servicio de Documentación y Publicaciones. 2000.
RICOU SANZ, J.: Acoso escolar. RD Editores. 2005.
RODRÍGUEZ LOPEZ, P.: Acoso escolar desde el mal llamado bullying hasta el acoso al profesorado: especial análisis de la reparación del daño. Atelier Editorial. 2006.
ROGERS, K. A.; CHAPPELL, D.: Prevención y respuesta a la violencia en el trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2004.
RUTTER, M.; GILLER, H.: Delincuencia juvenil. Ediciones Martínez Roca. 1988.
RUTTER. M.; GILLER, H.: Delincuencia juvenil. Ediciones Martínez Roca. 1988.
SÁNCHEZ BLANCO, C.: Violencia física y construcción de identidades en los inicios de la escolaridad: propuesta de reflexión crítica para las escuelas infantiles. Editorial Graó. 2006.
SÁNCHEZ CHAMORRO, M.: Psicoterapia dinámica en la delincuencia juvenil. Editorial Herder. 1991.
SÁNCHEZ PRIMITIVO ; GONZALO MUÑOZ, V.; BARRIGÜETE GARRIDO, L. M.: La violencia en la Educación Secundaria Obligatoria. Grupo Editorial Universitario (Granada). 2006.
SANMARTIN ESPULGUES, J.: La violencia y sus claves. Editorial Ariel. 2004.
SANMARTIN ESPULGUES, J.: Violencia contra niños. Editorial Ariel, 2002.
SANMARTIN ESPULGUES, J.; GRISOLIA, J. S.; GRISOLIA, S.: Violencia, televisión y cine. Editorial Ariel. 2005.
SAVAGNONE, G.: George Sorel: reflexiones sobre la violencia. Editorial Magisterio Español. 1987.
SEMELIN, J.: La no-violencia explicado a mis hijas. Nuevas Ediciones de Bolsillo. 2001.
SORIANO DIAZ, A.: Educación y violencia familiar. Dykinson. 2003.
STIHT, S.: Psicología de la violencia en el hogar. Editorial Desclée de Brouwer. 1992.
SULLIVAN, K.; CLEARY, M.; SULLIVAN, G.: Bullying en la Enseñanza Secundaria: el acoso escolar: cómo se presenta y cómo afrontarlo. Grupo Editorial CEAC. 2005.
TOBEÑA PALLARES, A.: Anatomía de la agresividad humana: de la violencia infantil al belicismo. Galaxia Gutenberg. 2001.
TOLDOS ROMERO, M. P.: Adolescencia, violencia y género. Universidad Complutense de Madrid. Servicio de Publicaciones. 2005.
TORREGO, J. C.: Mediación de conflictos en instituciones educativas. Manual para la formación de mediadores. Narcea, 2000.
TRIANES TORRES, M. V.: La violencia en contextos escolares. Ediciones Aljibe. 2000.
TRUJILLO SAEZ, F.; FORTES RUIZ, M. R.: Violencia doméstica y coeducación: un enfoque multidisciplinar. Ediciones Octaedro. 2002.
UNION NACIONAL DE ASOCIACIONES FAMILIARES.: La violencia en la familia. Unión de Asociaciones Familiares. 1991.
VARMA, V. P.: La violencia en niños y adolescentes. 2005.
VAZQUEZ GONZALEZ, C.: Delincuencia juvenil: consideraciones penales y criminología. Editorial Constitución y Leyes. 2003.
VIDAL VIDAL, LL.: Fundamentación de una pedagogía de la no-violencia y la paz. Editorial Marfil. 1971.
VV.AA.: Delincuencia juvenil: una aproximación crítica. Universidad de Cádiz. Servicio de Publicaciones. 1994.
VV.AA.: Delincuencia juvenil: una aproximación crítica. Universidad de Cádiz. Servicio de Publicaciones. 1994.
VV.AA.: Delincuencia juvenil en España. Ministerio de Justicia. Centro de Publicaciones. 1995.
VV.AA.: Educar en la no violencia: enfoques y estrategias de intervención. Editorial CCS. 2004.
VV.AA.: Educar en la no violencia: propuesta didácticas para un cambio social. Promoción Popular Cristiana. 2000.
VV.AA.: Educar para desaprender la violencia: materiales didácticos para promover una cultura de paz. Asociación Los Libros de la Catarata. 2005.
VV.AA.: Emigración, trabajo, violencia, xenofobia en el marco de Europa actual. Fundación CIFFE. 1993.
VV.AA.: Etnicidad y violencia. Universidad de A Coruña. Servicio de Publicaciones. 1995.
VV.AA.: Familia y violencia: enfoque jurídico. Dykinson-Libros. 1998.
VV.AA.: Jóvenes violentos: causas psicológicas de la violencia en grupo. Icaria. 1999.
VV.AA.: La delincuencia juvenil. Sistema tratamiento a un problema social. Surgam. 1983.
VV.AA.: La tolerancia, un valor para la convivencia: material para la celebración del día escolar de la no violencia y la paz. Red de Investigación y Educación para la Paz. 1994.
VV.AA.: La violencia en el sistema educativo: del daño que las escuelas causan a los niños. Editorial La Muralla. 2004.
VV.AA.: La violencia en la escuela: proyectos de investigación. Centro del Profesorado Las Palmas de Gran Canaria I. 1999.
VV.AA.: La violencia en la escuela a través de la prensa on-line de los periódicos de referencia en España. Ministerio de Educación y Ciencia. Subdirección General de Información y Publicaciones. 2004.
VV.AA.: La violencia en la sociedad actual. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Madrid). 1982.
VV.AA.: La violencia escolar, el maltrato entre iguales en la Educación Secundaria Obligatoria. Defensor del Pueblo. Cortes Generales. 2000.
VV.AA.: Manual formativo sobre promoción de la no violencia entre niños, niñas y adolescentes. Proyectos y Producciones Editoriales Cyan. 2003.
VV.AA.: Mobbing, violencia física y acoso sexual. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Madrid). 2001.
VV.AA.: Modernidad y violencia colectiva. Centro de Investigaciones Sociológicas. 2004.
VV.AA.: Por la convivencia y la tolerancia: jornada sobre la violencia escolar. Fondo Editorial la Enseñanza. 1998.
VV.AA.: Prevención de la violencia: un elemento importante de la Escuela Promotora de salud. Ministerio de Educación y Ciencia. Subdirección General de Información y Publicaciones. 2002.
VV.AA.: Programa de educación emocional para la prevención de la violencia, ESO, 2 ciclo. Material Didáctico. Valencia (Comunidad Autónoma) Generalitat. 2005.
VV.AA.: Programa de educación para la tolerancia y prevención de la violencia en los jóvenes. Instituto de la Juventud.
VV.AA.: Programa para el desarrollo de la convivencia y prevención de la violencia escolar en los centros educativos. Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. 1999.
VV.AA.: Sombras en la ciudad: estudio sociológico de la marginación infantil y la delincuencia juvenil en la ciudad de Zaragoza, 1979-1982. Ayuntamiento de Zaragoza. 1983.
VV.AA.: Viñetas por la paz y contra la violencia. Universidad de Alcalá de Henares. Fundación General. 2004.
VV.AA.: Violencia en la familia. Ediciones del Lunar. 2006.
VV.AA.: Violencia en las aulas. Ediciones del Lunar. 2005.
VV.AA.: Violencia juvenil desde una perspectiva multidisciplinar. Editoriales de Derecho Reunidas. 1998.
VV.AA.: Violencia juvenil exogrupal: hacia la construcción de un modelo casual. Ministerio de Educación y Ciencia. Subdirección General de Información y Publicaciones. 2004.
VV.AA.: Violencia y sociedad. Cáritas Española. 2004.
ZACARES I PAMBLANCO, A.: La violencia de género explicada a mi hijo. Carena Editors. 2005.


Imagen

Curso a distancia toda España y Latinoamerica:

EXPERTO/A EN VIOLENCIA JUVENIL
Duración: 200 horas. Un año para realizarlo, sin tiempo mínimo.
Diploma acreditativo.
Diploma acreditativo, con nº de horas, contenidos desglosados y calificación obtenida.
_______________
DESTINATARIOS:
Trabajador Social, Pedagogo Social, Educador de Calle, TASOC, Mediador Social, Dinamizador Juvenil, Mediador Juvenil, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado, Monitor de Campamento, Monitor de Ludoteca, Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados, Monitor de Granja Escuela, Técnico Casa de Juventud, Técnico de Información Juvenil, Formador de Formadores, Técnico en Integración Social, Educadores Sociales, Educador Infantil, Educador Centro de Acogida, Terapeuta, Orientador Educativo, Mediador Juvenil, Educador Sexual, Monitor de Tiempo Libre,.. estudiantes de Psicología, Sociología, Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía, Trabajo Social, Educación Social, Educación Infantil, Integración Social, Enfermería, Auxiliar de Clínica... asociaciones, instituciones, colectivos, centros cívicos,...

FICHA DE MATRICULA para cualquier curso




imagen  Curso Educador de Calle. Guia Didactica 
Curso Educador de Calle. Guia Didactica  

imagen Curso Mediador Social en educacion afectivo sexual – Guia Didactica
Curso Mediador Social en educacion afectivo sexual – Guia Didactica

imagen Curso Intervencion con adolescentes en riesgo y conflicto social – Guia Didactica
Curso Intervencion con adolescentes en riesgo y conflicto social – Guia Didactica

 imagen Curso Monitor de Juegos – Guia Didactica 
Curso Monitor de Juegos – Guia Didactica 
imagen Curso Educador Familiar
Curso Educador Familiar. Guia Didactica  
imagen curso educador familiar: familias en riesgo


Curso a distancia: DUCADOR/A FAMILIAR: Intervencion con familias en riesgo de exclusion social


imagen Curso Mediador Social en prevencion del Alcoholismo
Curso Mediador Social en prevencion del Alcoholismo – Guia Didactica


imagen  Curso Psicologia para Educadores
Curso Psicologia para Educadores. Guia Didactica  

imagen Curso Monitor en integracion de personas con discapacidad intelectual en el tiempo libre
Curso Monitor en integracion de personas con discapacidad intelectual en el tiempo libre 
imagen Curso Animador en Dinamica de Grupos
Curso Animador en Dinamica de Grupos – Guia Didactica


imagen Curso Animacion y actividad fisica con Personas Mayores
Curso Animacion y actividad fisica con Personas Mayores – Guia Didactica 
imagen  Curso Mediador prevencion malos tratos y violencia de genero
Curso Mediador prevencion malos tratos y violencia de genero – Guia Didactica   
imagen Curso a distancia Monitor de Ludotecas
Curso a distancia Monitor de Ludotecas


imagen Curso Experto en Ludotecas

Curso Experto en Ludotecas


imagen Curso a distancia Especialista en Ludotecas
Curso a distancia Especialista en Ludotecas


imagen curso marginacion e inadaptacion social
  Curso Mediador en marginacion e inadaptacion social – Guia Didactica

imagen curso mediador escolar en violencia - bullying
 Curso Mediador Escolar en Violencia - Guia Didactica

imagen curso animador con personas mayores
 Curso Animador Sociocultural con Personas Mayores - Guia Dicatica

imagen curso tecnico en orientacion e insercion laboral
Curso Tecnico en Orientacion e Insercion Laboral - Guia Didactica

imagen Curso a distancia Experto en Educacion de Calle
Curso a distancia Experto en Educacion de Calle


imagen Curso a distancia Experto en Educacion Familiar
Curso a distancia Experto en Educacion Familiar



imagen Curso a distancia Aprender a Enseñar: Formacion de Formadores
Curso a distancia Aprender a Enseñar: Formacion de Formadores


imagen Curso a distancia Intervencion con colectivos desfavorecidos
Curso a distancia Intervencion con colectivos desfavorecidos


imagen Curso a distancia Mediador Social Intercultural
Curso a distancia Mediador Social Intercultural



imagen Curso a distancia Experto en Violencia Juvenil
Curso a distancia Experto en Violencia Juvenil


imagen Curso a distancia Educador Hospitalario
Curso a distancia Educador Hospitalario



imagen Curso a distancia Inteligencia Emocional y Autoestima para Educadores
Curso a distancia Inteligencia Emocional y Autoestima para Educadores


imagen Curso a distancia Mediador Social en prevencion de drogodependencias
Curso a distancia Mediador Social en prevencion de drogodependencias



imagen Curso a distancia Tecnico en prevenciond e drogodependencias y alcholismo
Curso a distancia Tecnico en prevenciond e drogodependencias y alcholismo


  Tambien para Latinoamerica




ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE

Formacion a Distancia y Permanente de Educadores/as
formacionadistancia@arrakis.es
formacionadistancia@yahoo.es
http://animacion.synthasite.com

http://pinterest.com/animacioncursos
https://animacioncursos.jux.com
http://cursoseducadores.blogspot.com.es
http://www.facebook.com/animacioncursos
http://twitter.com/cursosanimacion

Apartado 3049 -36205 VIGO - España

Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07 / 615-38 30 03


Animacion Servicios Educativos


http://animacionservicios.wordpress.com
http://www.youtube.com/animacionservicios

Catalogo cursos educacion, trabajo social, integracion, animacion sociocultural from Animacion, Servicios Educativos y Tiempo Libre

Educacion Social

tumblr photo widget by JI Apps

Cree un sitio web gratuito con Yola